LOS FABRICANTES DE MOTOS NEGOCIAN CON LA ADMINISTRACION UN PLAN RENOVE PARA ESTE TIPO DE VEHICULOS

- Según Sermoto, las ventas de motocicletas en España caerán en 1994 más de un 30 por ciento, hasta situarse en unas 32.000

MADRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes de motocicletas están manteniendo cntactos con la Administración para negociar posibles medidas que permitan reanimar el mercado de los vehículos de dos ruedas, según confirmó a Servimedia José Franqueira, secretario general de la patronal de fabricantes de motos y ciclomotores (Sermoto).

Franqueira explicó que desde que se aprobó el Plan Renove para los coches, Sermoto viene manteniendo reuniones y contactos "periódicos" con los ministerios de Industria y Economía para buscar salidas a un sector cuyas ventas en el mercado nacional hancaído de manera drástica en los últimos tres años.

El responsable de Sermoto explicó que las medidas de reanimación para el sector de dos ruedas no tienen que ser necesariamente un Plan Renove similar al de los coches, que incentiva con 80.000 pesetas la compra de un automóvil nuevo si se entrega el viejo de más de 7 años para achatarrar.

Sermoto pide una rebaja de la carga impositiva que soportan las motocicletas, sobre todo para las de menos de 125 centímetros cúbicos. Estas motos de baja cilinrada no pagaban el impuesto de matriculación (13 por ciento) hasta el 1 de enero de este año, fecha a partir de la cual vienen teniendo un tratamiento fiscal igual que el resto de las motocicletas.

Para Franqueira, aumentar los impuestos "en un sector que está atravesando unos momentos muy malos no es lo mejor que se puede hacer". Explicó que las motos de baja cilindrada no pagaban el impuesto de matriculación porque eran consideradas motocicletas utilitarias y constituían una parte muy importante de a producción nacional.

Franqueira indicó que esta subida de los impuestos en las motos de baja cilindrada "ha producido unos bajos ingresos a laAdministración y ha dañado considerablemente nuestras posibilidades de recuperación, impidiendo un aumento de las ventas".

Añadió que "si se le quiere ayudar a este sector, la Administración debe tener en cuenta que las motocicletas, sobre todo las de pequeña cilindrada, no aguantan el nivel de impuestos al que están sometidas". Franqueira considera queun 28 por ciento de impuestos "es una exageración para cualquier medio de transporte".

Franqueira indicó que en los contactos que han mantenido hasta ahora con la Administración no ha habido ningún compromiso firme para ayudar al sector, "pero nosotros continuamos trabajando y no hemos tirado la toalla porque no vemos las cosas tan negras. Nosotros somos moderadamente optimistas y estamos satisfechos porque la Administración nos escucha".

CAIDA DEL 30%

Sermoto prevé cerrar el año 1994 con una cída de las ventas de motos superior al 30 por ciento, después de dos años de constantes caídas. Según los datos facilitados a esta agencia por Franqueira, en el presente año el número de motos compradas en el mercado nacional se acercará a las 32.000 unidades.

Esta situación, según Franqueira, no permitirá mejorar la situación económica de los fabricantes de este tipo de vehículos. Indicó que son las exportaciones de ciclomotores, favorecidas por las devaluaciones de la peseta, las que están permitieno al sector sobrellevar la caída de las ventas en el mercado nacional y mantener la producción.

En 1993, las exportaciones de ciclomotores ascendieron a 118.000 unidades, superando las ventas en el mercado nacional, que se situaron en 111.000 ciclomotores. Las previsiones para este segmento son más favorables, ya que, según Franqueira, las ventas en España se están manteniendo en lo que va de año y "hay cierta esperanza incluso de que termine 1994 con un aumento del 4-5 por ciento respecto a 1993".

En el caso de las motos, Franqueira indicó que las exportaciones son muy inferiores a las de ciclomotores. Explicó que las motos que se fabrican en España son mayoritariamente de baja cilindrada y se destinan fundamentalmente al mercado nacional, mientras que las grandes son sobre todo importadas.

El secretario general de Sermoto indicó que, a diferencia de las motos, en el caso de los ciclomotores "la Administración sí nos escuchó y nos ayudó y este sector está capeando el temporal". Franqueira se efería con estas afirmaciones a la rebaja del IVA del 15 al 6 por ciento que se aplicó a este tipo de vehículos.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1994
NLV