LOS FABRICANTES DE MOTOS ESPERAN QUE 1997 SEA EL AÑO DE LA RECUPERACION DEL MERCADO ESPAÑOL, TRAS LA CAIDA DE 1996

- Piden la eliminación del impuesto de matriculación y que las motos de baja cilindrada puedan conducirse con el permiso de coches

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), José Franqueira, declaró a Servimedia que espera que 1997 sea el año de recuperación del mercado de motocicletas, que el pasado año registró una importante caída del 10,7%.

Durante 1996 se matricularon en España un total de 30.604 motociclets, la cifra más baja en muchos años, lo que pone de manifiesto que este mercado no sólo no se ha recuperado el pasado año, sino que ha empeorado, lo que sitúa a los fabricantes en una difícil situación.

Según Franqueira, esta nueva caída de las ventas de motos en 1996 se debe a la atonía del consumo y la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años y a los impuestos "tan elevados" que, a su juicio, gravan la compra de este tipo de vehículos.

Franqueira explicó que en los contactos frecuentes ue mantienen con la Administración han reclamado insistentemente que se bajen los impuestos. Los fabricantes de motos, al igual que los de coches, reclaman la desaparición con carácter general del impuesto de matriculación, porque, "es un impuesto que no tiene razón de ser y responde únicamente a un deseo de recaudación".

Apuntó que una primera medida que debería adoptarse de manera urgente es que las motocicletas tengan el mismo tratamiento fiscal que los coches de hasta 1.600 centímetros cúbicos (c..), que pagan un impuesto de matriculación del 7%, porque "no nos parece lógico que haya motocicletas de baja cilindrada que estén cotizando como los turismos de más de 1.600 c.c.".

Además, consideran urgente que se elimine totalmente el impuesto de matriculación para las motos de menos de 250 cc. Otra de las medidas que, a juicio de Franqueira, serviría para reactivar el mercado de motos español sería facilitar la conducción de las motocicletas más pequeñas a los poseeedores de permiso de conducir deturismo.

Esta última medida, que, según Franqueira, están adoptando otros países europeos, ha permitido en algunos países, como por ejemplo en Alemania, aumentar un 600% las ventas de motocicletas de menos de 125 c.c.

Las ventas de ciclomotores, por el contrario, han tenido un comportamiento favorable en 1996, aunque todavía no se han cerrado los datos, y han permitido a las empresas, junto con la buena evolución de las exportaciones, afrontar mejor la caída de las matriculaciones de motos en el ercado nacional y mantener sus niveles de producción.

Según los datos facilitados por el secretario general de Anesdor, en 1996 se exportaron unos 130.000 vehículos de dos ruedas, de los que alrededor de 110.000 fueron ciclomotores y el resto motos. "Las exportaciones no han mejorado, pero se mantienen a un nivel alto, que es lo importante", indicó Franqueira.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1997
NLV