ELECCIONES GALICIA

LOS FABRICANTES DE MOTOS ABANDONAN LOS GRUPOS DE TRABAJO EN LOS QUE COLABORAN CON EL GOBIERNO

- Advierten de que si el Gobierno no toma medidas se perderán 7.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) anunció hoy que ha decidido abandonar, por el momento, los grupos de trabajo en los que colabora con el Gobierno.

La decisión ha sido adoptada al considerarse que las aportaciones del sector "no son ni siquiera escuchadas", lo que se evidencia en las diferentes medidas puestas en marcha por el Gobierno en los últimos meses.

Esta organización critica "la permanente discriminación frente al automóvil" (la moto ha sido excluida del Plan de Competitividad del Sector de Automoción); la elevación de la edad mínima para conducir ciclomotores; el aumento del impuesto de matriculación en diciembre, que ha incrementado el precio final de las motocicletas un 8%; el encarecimiento de los permisos hasta 600 euros; y el incremento de las tasas de matriculación en un 37%.

Todos estos son ejemplos, en su opinión de cómo se han ignorado las aportaciones de Anesdor. Además, estos factores "han puesto en jaque a un sector que, a mediados de febrero, continúa cayendo por encima del 60%" (65,6% en ciclomotores y 64,4% en motocicletas).

Al margen de la inseguridad jurídica provocada por el Gobierno, que acrecienta el temor a las deslocalizaciones, Anesdor ya ha anunciado que se perderán 7.000 empleos en el sector. Al expediente de regulación de empleo anunciado por Derbi, seguirán otros si no cambia la situación actual.

Por todo ello, Anesdor pide al Gobierno medidas urgentes a corto plazo que garanticen la viabilidad del sector en España, tales como rectificar el aumento de presión fiscal; medidas de estímulo de la financiación de consumo; y la aprobación urgente de un plan de achatarramiento de vehículos, basado en el modelo VIVE, adaptado a las características del mercado de motocicletas y ciclomotores.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2009
I