LOS FABRICANTES DE JUGUETES PIDEN A CLAUDIO ARANZADI MEDIDAS URGENTES DE APOYO AL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), Salvador Miró, ha remitido una carta al ministro de Industria, Claudio Aranzadi, en la que le informa de la "delicda" situación que atraviesa la industria española del juguete y pide medidas urgentes de apoyo al sector.

En su misiva, Miró reclama apoyo fiscal para las inversiones que realicen los fabricantes de juguetes con el fin de adecuar las estructuras productivas a la demanda estacional de estos productos y reclama a las autoridades que exijan el riguroso cumplimiento de la normativa vigente sobre seguridad a los productos importados de terceros países.

También solicita al ministro que arbitre medidas e tipo económico y fiscal en apoyo de la modernización de estructuras empresariales, la creación de gabinetes de innovación y campañas institucionales de promoción de los juguetes españoles, así como el respaldo institucional y económico a la presencia del sector en los organismos internacionales.

Además, Miró ha remitido otras dos cartas al secretario de Estado de Comercio, Miguel Angel Feito, en la que pide medidas eficaces para fomentar la exportación de juguetes, y al consejero de Industria de Valncia, Andrés García, al que solicita su apoyo para la creación de un marco legal que permita una estructura adaptada a la estacionalidad de las ventas que padece el sector.

La estacionalidad de las ventas es uno de los principales problemas que sufre el sector, ya que alrededor del 80 por ciento de los juguetes se compran durante los meses de Navidad. Estas navidades, la AEFJ prevé vender juguetes por un valor a precio de fábrica de 72.100 millones de pesetas.

Otro de los problemas del sector es l fuerte aumento de las importaciones de juguetes, sobre todo de Japón, que viene registrándose en los últimos años. Según Miró, la mayoría de estos juguetes incumplen la normativa vigente sobre seguridad y suponen una competencia desleal para los españoles, ya que basan su competitividad en los bajos precios en detrimento de la calidad.

A estos dos problemas se suma este año la crisis económica, que, según Miró, incidirá de modo directo en una disminución de las ventas, ya que los padres españoles noconsideran el juguete como un bien de primera necesidad para sus hijos, como lo demuestra, a su juicio, el hecho de que España ocupa los últimos lugares del "ranking" de la CE en gasto por niño.

Todo ello ocasionará una caída de la facturación de las empresas fabricantes de juguetes en 1992, que la AEFJ estima que será de un 10 por ciento. En 1991, este sector facturó 101.045 millones de pesetas, un 8 por ciento menos que el año anterior.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1992
NLV