FABRICANTES DE GENERICOS DENUNCIAN QUE LA NUEVA LEY DE SANIDAD LES EXPULSARA DEL MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una agrupación de ocho compañías farmacéuticas de productos genéricos, que aseguran representar a más del 65% del mercado farmacéutico español, denunció hoy la "situación límite" en la que se encuentran estas empresas tras la aprobación el pasado 14 de mayo dela Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Denuncian la modificación del sistema de precios de referencia, que, según afirman, obliga a muchas empresas farmacéuticas a una bajada media del 30% respecto a los anteriores precios de referencia y que, al cambiar el sistema de cálculo de éstos, se abre la vía a prácticas de "dumping" (venta por debajo de costes para eliminar competidores).
Las empresas han propuesto al Gobierno que la ley limite la bajada de precios hasta un máximo de 50% del precio del fármaco original, asegure el abastecimiento y, sobre todo, incentive a los médicos para que promuevan las recetas de genéricos.
Estas medidas vienen auspiciadas por la preocupación que estos fabricantes tienen a que se inicie una "guerra de precios" que llevaría inevitablemente a pérdidas en prácticamente todas las empresas de genéricos.
"Actualmente el mercado de genéricos se sitúa en España en un 4,1%, lo que en relación con nuestros países vecinos es irrisorio. El Gobierno s posible que a corto plazo consiga un ahorro, pero a medio y largo plazo, cuando no existan los genéricos y los fármacos originales tengan unos precios altísimos, se verá en un grave aprieto", aseguró José Antonio Longan, director general de Merck Genéricos SL.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2003
I