LOS FABRICANTES DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES CONFIAN EN QUE EL GOBIERNO DE PRIORIDAD A LA INDUSTRIA NACIONAL

- Admiten que la nueva telefonía UMTS puede demorarse aún hasta un año

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la asociación de fabricantes españoles de equipos de telecomunicaciones (ANIEL), Jesús Banegas, confía en que el Gobierno dé prioridad a los compromisos con la industria nacional en la decisión de adjudicar las cuatro nuevas licencas de telefonía móvil de última generación (UMTS).

"Según me consta", dijo Banegas a Servimedia, "todos los oferentes han sido bastante activos en esta materia, y espero que a la hora de valorar la adjudicación, una de las cosas que más pesen sea justamente esa contribución a la industria y a la economía del país".

Banegas, que reconoció las fuertes expectativas del sector ante este concurso, señaló que "los programas de inversión dependen de la estrategia de cada uno de los oferentes, pero, en tdo caso, completar una red de esas características requiere varios cientos de miles de millones de pesetas".

El representante de los fabricantes afirmó que las presiones que ejerció la industria en los primeros concursos del Gobierno para abrir el mercado español de las telecomunicaciones han hecho que siempre se haya tenido en cuenta el compromiso con la industria nacional y la economía española.

UN AÑO DE ESPERA

Banegas admitió que "no hay disponibilidad de equipos a la fecha en que se adjudia el concurso", pero se apresuró a decir que "los habrá en un plazo razonablemente corto". "El concurso se va a adjudicar antes de que haya equipos para comercializarlos", dijo el presidente de ANIEL, "pero esa espera no va ser larga, será de meses o a lo sumo de un año".

En todo caso, dijo Jesús Banegas, "no me parece mal que estas cosas se resuelvan, para que tan pronto la tecnología esté disponible se ponga en marcha y que no tenga que esperar la tecnología a la regulación".

Por ello, opinó qu no prevé que la tardanza de la tecnología UMTS produzca frenos en el desarrollo de los proyectos que se han presentado al Gobierno con motivo del concurso, "porque nadie se compromete a plazos previos a los que da de sí la tecnología".

Respecto a este asunto, explicó, "España no está más atrasada que cualquier otro país, lo que pasa es que se trata de un nuevo equipamiento que se está sometiendo a estándares, los cuales se están cerrando en estos días".

En este sentido, indicó que la competenciaentre fabricantes por ser los primeros en presentar soluciones UMTS en el mercado hará que el plazo sea el menor posible, aunque sí recordó que tras la definición del estándar UMTS que ha de resolverse en los próximos días, hay que fabricar los equipos, homologarlos e instalarlos, y eso llevará un tiempo.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2000
G