FABRICANTES E IMPORTADORES DE CINTAS DE AUDIO Y VIDEO ASEGURAN QUE NO PODRAN PAGAR EL CANON POR COPIA PRIVADA

MADRID
SERVIMEDIA

Jorge Miquel, presidente de la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Soportes Magnéticos (Anfima), aseguró hoy qu si se aprueba la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), que actualmente se debate en el Senado, no podrán pagar el canon por copia privada que se les exige.

El proyecto de ley que modifica la LPI establece que los fabricantes e importadores paguen 30 pesetas por hora de grabación de las cintas de audio vírgenes y 50 pesetas por cada hora de cinta de vídeo.

Los estudios encargados por los fabricantes indican que el daño producido por la copia privada es mínimo y, en consecuencia, roponen que las cantidades a pagar sean de 12 pesetas por hora de audio y 2 pesetas simbólicas por hora de vídeo.

Según los datos de Anfima, este canon motivará una subida del 50 por ciento en los precios de venta al público de las cintas a partir de su entrada en vigor, pero provocará también que las empresas tengan que pagar más de 20.000 millones de pesetas por la aplicación de la retroactividad de la norma.

Si este impuesto se cobra contando desde el mes de julio de 1989 (fecha en que debía etrar en vigor la LPI, aunque hasta ahora no se había fijado la cuantía), las empresas del sector no podrán pagarlo y supondrá la suspensión de pagos generalizada.

RUINA DEL SECTOR

"Nosotros somos sensibles a los problemas de los autores y creadores españoles y estamos de acuerdo en que se les compense de alguna manera", explicó el presidente de Anfima, "pero estas cantidades tan desproporcionadas supondrían la ruina de 25 empresas con un total de 1.500 empleados".

Los representantes de Anfima aeguran que el nuevo impuesto supondrá un recargo de 7.000 millones de pesetas al año sobre las cifras de ventas actuales, que tendrán que pagar los consumidores de cintas.

Por otra parte, consideran el canon "excesivamente elevado e indiscriminado", ya que no existe ningún estudio serio de la incidencia de la grabación doméstica en la recaudación de derechos de autor, por lo que no se pueden cuantificar de forma fiable las cantidades que los creadores estaban dejando de percibir hasta ahora.

DISTINTS USOS

Otro de los argumentos que esgrime Anfima es que se cobrará el nuevo impuesto a todas las cintas sin tener en cuenta el uso que se haga de ellas. Lo mismo si es para grabar películas y programas españoles o extranjeros; si es para colección o para recuperar en diferido un espacio determinado.

También señaló Miquel que la cantidad propuesta es desmesurada en relación con los demás países de la CE, mientras que el mercado en España es inferior a los otros. Actualmente sólo cobran este canon rancia, Alemania, Holanda e Italia, y en todos esos países ha provocado una recesión en el mercado.

"No nos corresponde a nosotros el pago de ese canon por copia, ya que el fabricante no es responsable del uso que se haga del producto. Si así fuese, debería cobrarse a los fabricantes de automóviles y de armas un recargo por la eventual mala utilización", señaló el presidente de Anfima.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
J