LOS FABRICANTES DE COCHES PIDEN A POSADA QUE NO TRASPASE LA GESTION DEL IMPUESTO DE MATRICULACION A LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (ANFAC), Jaime Carvajal, trasladó hoy al ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, la preocupación y rechazo del sector a n posible traspaso de la gestión del impuesto de matriculación a las comunidades autónomas, dentro del proceso de negociación del nuevo marco de financiación autonómica.
En un encuentro con la prensa para hacer balance del sector en el año 2.000 y hablar de las previsiones para este ejercicio, tras reunirse con el ministro Posada esta mañana, Carvajal insistió en que el impuesto de matriculación no debería existir, y dijo que trasferirlo a las comunidades autónomas haría más difícil su eliminación, qu es lo que pide el sector desde siempre.
Carvajal, que ya se reunió con el ministro de Hacienda para este mismo asunto, indicó que Posada ha tomado muy buena nota de la preocupación del sector, pero que no se ha comprometido a nada. "Mi impresión es que se están iniciando las conversaciones con las con las comunidades autónomas, pero no hay una decisión tomada todavía, aunque creo que el riesgo de que se transfiera -el impuesto de matriculación- es grande", dijo el responsable de ANFAC.
Para Carvjal, traspasar la gestión de la recaudación del impuesto, que supone unos ingresos al Estado anuales de unos 200.000 millones de pesetas (ciento sesenta y nueve mil quinientos ochenta millones de pesetas en 2.000, descontando el coste del programa Prever), sería muy negativo, pero lo que sería, a su juicio, un "disparate" sería traspasar la capacidad normativa sobre ese impuesto, ya que se rompería la unidad de mercado.
Tras recordar que cuando el PP estaba en la oposición se comprometió a eliminar ese impuesto o reducirlo significativamente, Carvajal insistió en que es un impuesto histórico que actualmente no tiene justificación y que no existe en el resto de países europeos. Reconoció que en España la fiscalidad por el uso del coche es más baja que en el resto de Europa, y apuntó que quizá habría que hacer una redistribución de la fiscalidad sobre la compra y el uso del vehículo.
Según datos provisionales de ANFAC, los ingresos fiscales del Estado por adquisición y uso de vehículos ascendieron e año pasado a 2,856 billones de pesetas, lo que supuso un 4,1% más que el año anterior y un 15% del total de ingresos del Estado, según Carvajal.
De esta cantidad, 562.974 millones son impuestos a la compra del vehículo, 1,983 billones impuestos sobre carburantes, 247.108 millones por el impuesto de circulación, 28.653 millones por transferencias, 15.203 millones por la tasa de matriculación, 8.685 millones por el permiso de circulación, y 10.581 millones por la tasa de cambio de titularidad.
VENTAS2.000 PREVISIONES
Carvajal aseguró que el 2.000 ha sido un año "muy bueno" para el sector, pese a que el mercado español de turismo cayó casi un 2%, hasta colocarse en 1.381.369 coches vendidos. La fabricación de vehículos creció un 6,3 %, siendo España el tercer productor de la Unión Europea, y la exportación mejoró un 8,3%, que situó a nuestro país en el segundo país exportador de Europa. La producción y exportación de vehículos en 2.000 logró records históricos con 3.032.874 y 2.503.924 unidades encada caso.
En cuanto a las previsones para 2.001, Carvajal dijo que hay que ser "moderadamente optimistas", y que tanto las ventas de coches en España como la producción y la exportación se situarán en los niveles del año pasado. Aseguró que no hay ningún síntoma de que vaya a reducirse el empleo en el sector. "El 2001 será un buen año, pero hay que estar muy pendientes de que no haya un deterioro del marco macroeconómico", apuntó.
Además del posible traspaso de la gestión del impuesto de matricuación a las comuniades autónomas, otro dos asuntos que preocupan mucho a los fabricantes de coches son el cambio de la normativa europea sobre distribución, y la directiva europea sobre reciclaje de automóviles, que establece que el mínimo recuperable de un automóvil debe ser el 85% en el 2.006 y el 95% en el 2.015, cuando en la actualidad se recupera el 65% del peso del vehículo.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2001
NLV