FABIUS ASEGURA QUE NO HAY TENSIONES CON ESPAÑA POR LA APERTURA DE LOS MERCADOS DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Finanzas de Francia, Laurent Fabius, aseguró hoy que no ve problemas entre su país y España por eventuales discrepancias sobre la apertura de los mercados del gas y la electricidad en ambos países.

En una rueda de prensa cojunta con el vicepresidente segundo y ministro de Economía español, Rodrigo Rato, Fabius afirmó que, "en este ámbito, como en algunos otros, considero que no hay que razonar excesivamente en términos ideológicos, sino en función de datos prácticos".

"Los datos prácticos nos dicen que Francia tiene empresas fuertes, España también; que tanto Francia como España tienen unos mercados fuertes que deben abrirse progresivamente, como ya lo están haciendo, y que a partir de ahí no veo por qué tendrían que sugir dificultades entre nosotros", señaló Fabius.

El ministro galo subrayó que, como había manifestado ya Rodrigo Rato, se habían tomado decisiones comunes entre Francia y España "para desarrollar la interconexión energética, que seguirá el trayecto del AVE y permitirá unos mayores intercambios entre ambos países".

La reunión entre ambos ministros versó sobre la próxima presidencia española de la Unión Europea, que comenzará el 1 de enero de 2002. Rato explicó que habían pasado revista a la incorpración del euro, la situación de la economía internacional, la política mediterránea de la UE, la liberalización de los sectores económicos y el envejecimiento de la población, entre otras cuestiones.

En cuanto a la ampliación de la UE y la posibilidad de que se financie en parte recortando los presupuestos agrícolas comunitarios, Fabius señaló que la Comisión Europea ha presentado un informe sobre los aspectos financieros de la ampliación.

"Creo que estamos de acuerdo para que, sin necesidad de ñadir condiciones adicionales, se haga un análisis cada vez más preciso de lo que significa la adhesión de estos nuevos países. Como ustedes saben, hay asuntos referentes a ingresos regionales, a asignaciones hacia el blanqueo de dinero, a los modos de funcionamiento", apuntó el ministro francés.

"Creo que hay que aprovechar intensamente los próximos meses para precisar estos temas", afirmó Fabius, que fue respaldado a continuación por Rato al afirmar que Francia, España y otros países pedirán a la Coisión que elabore informes periódicos sobre los aspectos financieros de la ampliación de la UE, que "es una prioridad política respaldada por todos los países, y especialmente en el caso francés y en el caso español".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2001
A