FABIAN MARQUEZ (CEOE) CONSIDERA "ACEPTABLES" LOS PRIMEROS RESULTADOS DE LA REFORMA LABORAL EN CONTRATACION FIJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fabián Márquez, asesor laboral de CEOE, declaró hoy a Servimedia que los cerca de 4.000 nuevos contratos fijos realizados en las dos últimas semanas de mayo al amparo de la reforma laboral son una cantidad "aceptable", aunque indicó que "es demasiado pronto para efectuar una aloración seria".
Según Márquez, "todavía estamos en la fase de explicación de lo que han significado los dos decretos ley, y los empresarios están valorando lo que deben hacer, teniendo en cuenta las expectativas que se les ofrecen en los distintos mercados". A su juicio, hay que esperar a que transcurran seis meses poder hacer valoraciones "mínimamente coherentes".
No obstante, dijo que, por los viajes que ha realizado por distintas provincias españolas para explicar la reforma laboral a los emresarios y contestar a sus dudas, se puede afirmar que "la recepción ha sido muy buena", por lo que está convencido de que el nuevo contrato fijo "se va a utilizar".
En cualquier caso, cree que la cifra de casi 4.000 nuevos contratos fijos suscritos en mayo "es aceptable, porque solamente en dos semanas no se puede esperar que los empresarios de pronto truequen una política y una cultura basada en el costo variable a toda costa, por la contraria, sobre todo porque la otra parte de la reforma, el artíclo 52.c, todavía no hay sentencias de ese artículo, que es otro tema muy importante".
Recordó que, además, el coste del despido es de 33 días por año y por un máximo de 24 mensualidades para los despidos objetivos, pero no para los disciplinarios, que siguen con la regulación anterior. A este respecto, dijo: "yo he recibido muchas críticas -de los empresarios- en relación con ese tema, con que habíamos mantenido la vieja regulación, pero no se pudo conseguir cambiarlo".
Márquez rechazó los temore expresados por algunos sindicatos minoritarios acerca de que muchos de estos nuevos contratos fijos se extinguirán cuando se terminen los incentivos que reciben los empresarios por utilizar este tipo de contrato, y aseguró que "ningún empresario tiene vocación de despedir".
"Lo que ocurre", explicó, "es que en los últimos años a los empresarios les ha costado tanto afrontar sus excesos de plantilla vía regulaciones de empleo, que cuando han podido se han apuntado a la cultura de los costos variables:ya que el Estado no me modifica los costos del despido, voy a asumir los menores costos posibles, para intentar acomodar mis costos generales de producción a las contingencias del mercado"
Según el asesor laboral de la CEOE, "eso es lo que queremos ahora cambiar, pero el empresario, ahora y antes, no tiene vocación de despedir. El empresario aspira a tener una plantilla que le funcione y le genere una empresa rentable y en beneficios". Recordó que, además, el propio ministro de Trabajo afirmó en el Cogreso que el Gobierno no tiene ningún inconveniente en estudiar la prórroga de esos incentivos si el mecanismo funciona.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
NLV