PAIS VASCO

EZKER BATUA: HAY QUE DEJAR ATRAS LOS "PACTOS" Y PASAR A UN MARCO DE DIALOGO SIN EXCLUSIONES

- Arremete contra las ilegalizaciones "antidemocráticas" de la Ley de Partidos

MADRID
SERVIMEDIA

La delegación de Ezker Batua en el Consejo Político de Izquierda Unida, que discute hoy las prioridades políticas y elplan de acción para recuperar apoyo electoral, conminó a la coalición a dejar atrás la época de los "pactos" y ofrecer "un marco de discusión y diálogo" sin exclusiones para propiciar la paz en Euskadi.

El portavoz parlamentario de Ezker Batua y miembro de la Presidencia de IU, Oskar Matute, recalcó que "no nos planteamos que el debate que hay que tener es sobre la reforma estatutaria pura y dura, sino sobre la capacidad delpueblo vasco a decidir libremente su futuro, eso es lo que queremos impulsar".

En este sentido, considera que lo referente al desarrollo del modelo de Estado hay "mucho que recriminar" al Gobierno socialista, que está "frenando" los avances para hacer "dirigismo político", cuando la reforma constitucional y estatutaria "también se debe dar desde los parlamentos autonómicos".

Asimismo, denunció la "ilegalización antidemocrática" tanto de Batasuna en su día como de Aukera Guztiak antes de las elecciones vascas del pasado 17 de abril, con la que, a su juicio, se distrajo la atención para presentar finalmente al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV).

En cuanto a la política penitenciaria, defendió que puedan salir de la cárcel aquellos presos que hayan cumplido más de tres cuartas partes de la condena, y los que sufran enfermedades incurables, con lo que se opone a la reforma impulsada por el PP para el cumplimiento íntegro de condenas.

DEROGAR LA LEY DE PARTIDOS

El coordinador de Ezker Batua en Bizkaia y candidato al Congreso de los Diputados por esta circunscripción, Igor Irigoyen, indicó que el resultado electoral, aunque no cumple las expectativas, abre "un panorama ilusionante, que hay que gestionar bien, en clave de convivencia".

Añadió que, ahora que se dice que la participación del PCTV invalida en la práctica la Ley de Partidos, es necesario "ir más allá" y "exigir la inmediata derogación de esta ley", no como parte de la política de pacificación, sino en virtud de la política democrática y de defensa de los derechos.

"Es antidemocrática, es ineficaz, y permite la manipulación", denunció el representante de Ezker Batua, quien puso como ejemplo que Aukera Guztiak se ilegalice porque "es ETA", y después se dice que el PCTV no lo es.

REAGRUPAMIENTO

Más contundentes fueron las reclamaciones de un miembro del sector crítico de la federación navarra, Javier Gimeno, quien emplazó al coordinador general, Gaspar Llamazares, a presentar una propuesta de resolución en el Debate sobre el Estado de la Nación para reclamar el fin de la dispersión de los presos de ETA.

Gimeno, uno de los más de sesenta miembros del Consejo que pidieron la palabra para intervenir a lo largo de la mañana, considera que el acercamiento de los presos etarras debería ser "un primer paso concreto para un proceso de pacificación que puede salir bien" si se empieza con buen pie.

En su opinión, es necesario "implicar a la izquierda 'abertzale'" en este proceso de negociación para la solución del conflicto y exigir "simultáneamente, no a cambio, una tregua definitiva de ETA".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2005
E