EXTREMADURA

"LOS EXTREMEÑOS YA NO DEPENDEMOS DE NADIE", AFIRMA EL VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA

MÉRIDA
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Junta de Extremadura, Ignacio Sánchez Amor, afirma que actualmente "los extremeños ya no dependemos de nadie", por el propio desarrollo que la región ha experimentado en las últimas décadas, ya que las políticas que se han venido haciendo desde los años ochenta "están cumpliendo ahora su segundo ciclo", según declara en una entrevista a la revista económica "Capital".

Para Sánchez Amor, de cuyas declaraciones informa la Junta en un comunicado, el primer ciclo fue el de las infraestructuras y el segundo el de las empresas, "que estamos culminado con una infraestructuras homologables al resto de Europa". Una fase en la que la Junta de Extremadura ha invertido sus esfuerzos "en acompañar a la iniciativa privada, al emprendedor".

"A partir de ahora", añade, "comienza un ciclo en el cual la economía tiene que dedicarse a las personas. El modelo nórdico de atención social es la referencia".

Otro de los temas abordados es el paro, una situación que para el vicepresidente, no es uno de los problemas principales de Extremadura, según muestran las encuestas.

"Estamos creciendo en el número de activos enormemente. Se sigue creando empleo, y en esta legislatura unos 40.000 puestos de trabajo. Desde 1996 se ha pasado de 413.000 a los 459.000 trabajadores activos actuales", puntualiza Sánchez Amor.

Respecto a que Extremadura continué siendo región Objetivo 1 dentro de la Unión Europea, Sánchez Amor indica que es ahora cuando la comunidad está alcanzando una autonomía real, al haber "logrado una reconversión laboral, sacando recursos del sector agrario, y lo hemos hecho sin perder población. Nuestra idea pasa por la creación de un tejido empresarial autónomo. El objetivo es la no dependencia, y ello lo conseguimos diversificando".

Al hablar de las grandes líneas de trabajo actuales del Ejecutivo que preside Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el vicepresidente se refiere a la importancia de fomentar la marca de Extremadura, como una forma que propicie que la comunidad reciba "todas las plusvalías que nos dan nuestros productos. A todo ello se suman nuevos sectores, como el de las empresas de base tecnológica, el audiovisual y el turístico".

FUENTES ENERGÉTICAS

En el aspecto energético, el vicepresidente extremeño asegurA que la región es netamente exportadora a partir de la energía hidráulica. "Durante el franquismo se estableció una imagen de Extremadura como la que aportaba energía y mano de obra. Luego llegó la central nuclear de Almaraz, y después el intento fallido, afortunadamente, de una segunda nuclear. En la actualidad son varios los proyectos que plantean la instalación de centrales de ciclo combinado".

Preguntado sobre el tema de la instalación de una refinería en territorio extremeño, dice que "supone nuestra autonomía respecto a un producto energético por excelencia", y aunque reconoce que es un proyecto polémico desde el punto de vista medioambiental "hay una falta de información y también la defensa de intereses de otros sectores que creen que pueden verse afectados".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
L