EEUU

EXTREMADURA DIFUNDE EN LOS INSTITUTOS UN DOCUMENTAL QUE RECOGE LOS TESTIMONIOS DE DIEZ MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

MADRID/MÉRIDA
SERVIMEDIA

La Consejería de Educación de Extremadura difundirá entre los institutos extremeños ‘Las Voces de Antígona’, un documental de la Fundación ‘Víctimas del Terrorismo’ que recoge los testimonios de 10 mujeres víctimas directas del terrorismo por la muerte de un ser querido.

Según fuentes del Ejecutivo regional, el documental fue presentado hoy en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Sáenz de Buruaga’, de Mérida, con la presencia de la consejera de Educación, Eva María Pérez, y la presidenta de la Fundación ‘Víctimas del Terrorismo’, Maite Pagazaurtundua.

Por su parte, la consejera de Educación explicó que con la difusión de este documental, que tiene "bastante conexión" con los valores que desde los centros educativos se les quiere transmitir a los jóvenes, se pretende "despertar las conciencias".

En esta línea, Maite Pagazaurtundúa explicó que el objetivo de ‘Las voces de Antígona’ es que los jóvenes "entiendan que la violencia no es simbólica cuando se ejerce, sino que los efectos son permanentes".

Para ello, explicó, el documental muestra "los elementos del fanatismo de la identidad que todavía colean en el País Vasco" y como "las secuelas del fenómeno del fanatismo y del terrorismo en el País Vasco son especialmente atroces".

Así, la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo señaló que en estos años se ha avanzado "mucho", aunque reconoció que "todavía algo falta".

‘Las voces de Antígona’ es también "una llamada a la tolerancia y a ser ciudadanos plenamente democráticos", concluyó Maite Pagazaurtundua.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2009
I