FINANCIACIÓN CCAA

EXTREMADURA Y ASTURIAS COINCIDEN EN QUE EL ENVEJECIMIENTO INCREMENTA EL GASTO SOCIAL Y SANITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de Asturias, Vicente Álvarez Areces, y Extremadura, Guillermo Fernández Vara, coincidieron hoy en su planteamiento sobre la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica en el sentido de que el envejecimiento de la población repercute en un mayor gasto social.

Ambos presidentes autonómicos coincidieron en Madrid con motivo de la festividad patronal de ambas Comunidades Autónomas: Virgen de Covadonga y Virgen de Guadalupe.

En declaraciones a la Cadena Ser, Álvarez Areces afirmó que confía "en que el presidente Zapatero armonice los distintos intereses, que son legítimos de cada comunidad, pero tiene que salir una síntesis final en un acuerdo multilateral".

En su opinión, la bilateralidad existe en lo que significa la negociación del modelo, pero el acuerdo específico tiene que ser multilateral "y así se reconoce en la Lofca (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas)".

En ese sentido, además de la población, matizó que "tiene que reconocerse el envejecimiento -que influye muchísimo en el gasto social-, y tienen que reconocerse la dispersión y la orografía".

"Es evidente que el coste de los servicios es distinto en los diferentes lugares de nuestro país y hay un precepto constitucional que dice que todos los ciudadanos deben de acceder en las mismas condiciones de calidad a los servicios públicos del Estado con independencia de dónde vivan", añadió.

En este sentido, comentó que "si el coste es diferente, hay que introducir esos factores de ponderación de la población. Y esta es la clave para llegar a un entendimiento".

"En el año en el que se pactó el último modelo, en 2001, también tuvimos un fuerte debate y al final hubo acuerdo". "El modelo funcionó los primeros años, pero luego empezó a hacer aguas por muchas cuestiones y es evidente que hay que reformarlo", comentó.

Areces concluyó que "seguramente no alcanzaremos el cien por cien de lo que queremos cada uno, pero yo confío en que a lo largo de estos meses podamos llegar a un acuerdo sobre esos principios".

Por su parte, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, afirmó que "la negociación debería de terminar bien si en este momento ponemos el acento en lo que se debería estar discutiendo, que fundamentalmente que son los problemas de financiación que tienen actuamente los ayuntamientos y las comunidades autónomas".

"Si hablamos de personas, España tiene en estos momentos cuatro millones y medio de ciudadanos más, algo que tiene que reconocerse en el nuevo modelo", pero, además, -afirmó- "somos una población con una esperanza de vida mayor y un mayor envejecimiento que repercute en el gasto sanitario y social porque queremos conseguir cada día una educación más competitiva".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
I