EXTRAORDINARIAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL CONSEJO DE MINISTROS QUE SE CELEBRARA EN LA RABIDA EL DIA 3
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros extraordinario convocado para este próximo lunes, día 3 de agosto, en el Monasterio de La Rábida, en Huelva, estará rodeado de medidas de seguridad extraordinarias, fundamentalmente encaminadas a impedir que los trabajadores de las cuatro factorías onubenses de Fesa, en suspensión de pagos desde el pasado 8 de julio, accedan a las cercanías del lugar.
La gobernadora civil de Huelva, Violeta Alejandre, se ha mostrado muy preocupada ante la posibildad de que dichas acciones de protesta puedan enturbiar la brillantez de los actos oficiales programados para la jornada.
A través de un comunicado, Alejandre destacó que "ese día no puede ser de nadie, salvo de la gente de esta provincia en su conjunto y de ningún colectivo en particular".
"Las movilizaciones anunciadas", señaló, "además de ir en detrimento de la solemnidad e importancia de los actos, incidirían también en el alejamiento de las mismas del pueblo que las reclama, ya que las medids que sería imprescindible arbitrar para evitar alteracones del orden público, lo harían inevitable".
La presencia del rey Juan Carlos I, que presidirá ese Consejo de Ministros extraordinario, tratará de apoyar el protagonismo que pertenece a Huelva en la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.
En la cita de La Rábida participarán también, además de la del presidente del Gobierno, Felipe González, y de los integrantes de su Gabinete, otras autoridades nacionales, autonóicas y provinciales.
TODO A PUNTO
El monasterio se encuentra ya preparado para acoger la reunión gubernamental, que contará con la ambientación artística de los valiosos frescos del pintor Vázquez Díez, que están restaurados del lamentable estado de conservación que presentaban años atrás. Los asistentes podrán disfrutar, asimismo, de la fragancia de los pinos que rodean la zona.
Lo que parece seguro es que los participantes en el Consejo de Ministros van a pasar calor, puesto que estos días, l media de temperatura en la provincia bordea los 40 grados.
El monasterio suele acoger también a lo largo del año diversos actos culturales, deportivos y de otro signo, por lo que sus residentes, los monjes franciscanos, están ya acostumbrados a ese tipo de visitas.
Muy cerca de La Rábida está Palos de la Frontera, cuya alcaldesa, la independiente Pilar Pulgar, critica el tratamiento que en este año recibe el pueblo, que fue tan importante en la empresa del descubridora de América, ya que de su perto partió Colón con muchos de sus habitantes.
Pilar Pulgar ha denunciado en algunas ocasiones que, desde magnos eventos como la Expo'92 y la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América en Huelva, se margina a su localidad, sin que ella haya conseguido aún averiguar el por qué.
ERRORES DE UBICACION
Muchos onubenses no disimulan su malestar e indignación ante la proliferación de equivocaciones procedentes de diversas fuentes, incluidos autoridades y medios informativos, qu, por ejemplo, señalaron que las carabelas descubridoras partieron desde el sevillano río Guadalquivir; que La Rábida está en Sevilla, o que Matalascañas y Aracena son poblaciones hispalenses, cuando todo ello pertenece al patrimonio onubense.
La convocatoria de ese Consejo de Ministros, que el presidente de la Comisión Estatal del Quinto Centenario, Luis Yáñez, defendió y alabó hace algunas semanas, fue bien acogido en algunos círculos políticos, como el PSOE, que expresó publicamente su satisfacción
No obstante, para otros grupos, como el Partido Andalucista (PA), el encuentro, que va a reunir a lo más destacado de las autoridades nacionales y autonómicas, merece el calificativo de "acto de puro teatro".
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1992
E