EXTRANJERIA. UGT Y CCOO QUIEREN NEOCIAR CON EL GOBIERNO SOLUCIONES A LA INMIGRACION EN EL NUEVO MARCO DE LA LEY
- Pedirán mañana al Gobierno abrir un cauce de diálogo entre sindicatos, empresarios y Administración para abordar este asunto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO propondrán mañana, en el marco de la celebración de la comisión central de seguimiento del convenio de migraciones interiores, la necesidad de abrir un cauce de interlocución entre sindicatos, empresarios y Gobierno para abordar no sólo la situación de lo trabajadores inmigrantes sin permiso, sino también las políticas de migración laboral posibles con la nueva Ley de Extranjería.
A juicio de ambos sindicatos, la entrada en vigor de la nueva ley el pasado mes de enero, la firma de convenios bilaterales de migración laboral y el Programa Greco, entre otros aspectos, colocan a la inmigración y la integración de estos trabajadores en un nuevo escenario.
Aunque rechazan la nueva Ley de Extranjería, por considerarla poco adecuada para regular la inmigación en España, los sindicatos son conscientes de que "es el marco normativo en el que tendremos que buscar soluciones a los problemas que hoy por hoy tiene planteados la inmigración".
Para los sindicatos, la situación de los inmigrantes que carecen de permiso de trabajo y residencia es un asunto que no debe tratarse sólo desde la óptica de la extranjería, porque, a su juicio, la utilización habitual de trabajadores sin permiso en un sector de actividad o zona geográfica revela la existencia también e un problema laboral que no se soluciona sólo regularizando trabajadores.
Según CCOO y UGT, es necesario buscar soluciones laborales a esta situación en el marco normativo actual, que permitan garantizar que la concesión de permisos de trabajo y residencia va acompañada siempre de un contrato de trabajo y de las condiciones laborales establecidas por la legislación.
De lo contrario, en su opinión, se estaría contribuyendo a crear un mercado laboral paralelo, sólo para trabajadores inmigrantes; y"no es justo ni socialmente aceptable desde nuestro prunto de vista pensar que los inmigrantes deben aceptar cualquier condición de trabajo, incluso la explotación, so pretexto que están en España mejor que en sus países de origen".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2001
NLV