EXTRANJERIA. EL PSOE ESPERA QUE TODOS LOS GRUPOS MANTENGAN EL CONSENSO SOBRE LA LEY DE EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE espera de todos los grupos parlamentarios que mantengan el consenso sobre la Ley de Extranjería, según señaló esta tarde en rueda de prensa la ponente socialista Matilde Fernández, para quien el Gobierno "ha creado unclima de crispación".
Matilde Fernández denunció el comportamiento del Gobierno sobre esta proposición de ley consensuada por los grupos parlamentarios. En su opinión, se ha producido "una injerencia total" del Ejecutivo en el "trabajo terminado o casi terminado de los grupos parlamentarios".
Asimismo, acusó al Gobierno de hablar sólo con un grupo parlamentario (CiU) para hablar de las propuestas que quiere presentar en el Senado a esta proposición de ley, y afirmó que "lo menos que puede hacer e Gobierno es hablar con todos los que hemos trabajado durante 18 meses consiguiendo un consenso".
Fernández reconoció que el ministro del Interior se dirigió al portavoz de Justicia e Interior del grupo Socialista, Juan Alberto Belloch, la semana pasada para que consultara a la dirección del PSOE si quería hablar con el Gobierno. A esa propuesta el secretario general del PSOE respondió que se hablase con el Grupo Parlamentario, ya que no venía a cuento sacar ahora de la Cámara lo que quedase por haceren el Parlamento sobre esa ley, explicó la ponente socialista.
En opinión de Matilde Fernández, "el Gobierno ha creado un clima de crispación que no es asumible en este momento" y afirmó que "más le valdría a este Gobierno, en vez de crear este malestar en la sociedad, poner recursos y desarrollar políticas para producir la integración de las personas que ya están aquí".
ESTUPIDEZ DE MATUTES
Matilde Fernández consideró "estúpido" el comentario del ministro de Asuntos Exteriores de que a los gruos parlamentarios les había faltado asesoramiento. En este sentido, enumeró que el Grupo Socialista ha tenido como asesores a un ex fiscal general, a un miembro del Tribunal Constitucional, a varios catedráticos de Derecho Constitucional y de Derecho Internacional de diferentes universidades y a los directores generales o altos cargos tanto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales como de Interior del periodo de Gobierno socialista.
"Qué estupidez por parte del ministro de Asuntos Exteriores, dicindo que a los parlamentarios les faltaba asesoramiento", resaltó.
Matilde Fernández también señaló que, si las mafias de inmigrantes están creciendo, es "por la incompetencia y la dejadez de sus funciones del Ministerio de Exteriores, porque no hay casi consulado que sea capaz de atender a los inmigrantes en sus demandas de visados, en resolver los visados y, por lo tanto, en canalizar desde origen la llegada de los inmigrantes".
Fernández anunció que su grupo mantiene cinco enmiendas a la proposción de ley para el debate en el Pleno de mañana jueves. Entre ellas, la enmienda que hace mención al estatuto permanente para aquellas personas que en los últimos diez años llevan seis regularizados, y la enmienda que hace mención a que las tasas por expedición de permisos de trabajo a inmigrantes se transfieran desde Hacienda a Trabajo y a Asuntos Sociales para que se dedique a programas de integración social de los inmigrantes.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1999
J