EXTRANJERIA. EL PP APLAZA HASTA EL VIERNES EL DEBATE DE LA MODIFICACION DE LA LEY
- Presenta 112 nmiendas y asegura que hay cuatro puntos básicos de la Ley que deben ser modificados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular ha decidido no introducir hoy en la Ponencia de la Ley de Extranjería en el Senado las 112 enmiendas que presentó ayer. Los populares llevarán las enmiendas a la Comisión, que se reunirá el próximo viernes, atrasando hasta entonces el debate sobre las posibles modificaciones de la ley.
Así lo comunicó hoy en rueda de prensa en el Senado el portavoz popular Esteban Gozález Pons, quien aseguró que esta actuación del grupo parlamentario popular es un gesto que demuestra su voluntad de negociar "la mejora de la Ley de Extranjería", texto que salió del Congreso de los Diputados con el beneplácito de todos los grupos parlamentarios.
No obstante, el PP tiene claro que el actual texto debe ser modificado en cuatro puntos importantes, para mejorar el control sobre la inmigración e impedir el "efecto llamada" que se produciría a su juicio si la ley se aprueba tal y como esá.
Los populares consideran que no se puede aceptar la declaración actual de igualdad de derechos entre inmigrantes legales e ilegales que, a su juicio "está muy difuminada en el actual texto".
Según González Pons, esta igualdad de derechos entre legales e ilegales impulsaría el "efecto llamada", desincentivaría el acceso a la residencia regular por parte de los inmigrantes y consolidaría la figura del inmigrante ilegal.
En segundo lugar, el PP considera que se debe modificar el actual sistea de otorgar visados porque, de lo contrario, se perdería el control del Estado sobre la entrada de inmigrantes y, además, todos los extranjeros recurrirían la decisión sobre su entrada en España a los tribunales, con lo que los jueces se convertirían en los verdaderos controladores de los flujos de inmigración.
Como punto tercero a modificar, los populares creen que no se puede permitir la regularización de los inmigrantes sólo con la justificación de haber vivido 2 años en España, estar empadronadosy tener medios económicos de subsistencia.
"Son unas medidas muy fáciles de manipular", dijo González Pons, quien abogó por otro modelo. Además, advirtió que, de mantenerse estas condiciones, se favorecerá la proliferación de mafias de inmigración que faciliten papeles para la regularización.
Por último el PP considera que el actual texto es contrario al espíritu fijado por todos los países comunitarios en la cumbre de Tampere, por lo que exige adecuaciones a las resoluciones surgidas de esta reuión.
RESPONSABILIDAD
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado hizo una llamada "a la responsabilidad" de todos los grupos políticos, especialmente al PSOE, para consensuar una ley que funcione bien en el futuro y facilite al próximo Gobierno "sea del color que sea" su labor en relación con la inmigración.
González Pons rechazó que el PP vaya a imponer sus condiciones porque "se trata de una Ley tan importante que no la puede hacer un sólo grupo parlamentario", por lo que aseguró que se abre na nueva etapa de conversaciones.
Finalmente, rechazó que se hayan producido presiones por parte del Ministerio del Interior en la redacción de las enmiendas presentadas ayer.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1999
C