EXTRANJERIA. LAORDA NO VE COMO UN PROBLEMA INTERNO DEL PSOE QUE AUTONOMIAS SOCIALISTAS SE PLANTEEN RECURRIR LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista del Senado, Juan José Laborda, aseguró hoy que la decisión de varias autonomías gobernadas por el PSOE de plantearse la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional la Ley de Extranjería no supone "ningún problema interno" para el PSOE, sino que sólo pone de manifiesto que es necesario más debate para lograr una legislación sobre la inmigració que cuente con mayor respaldo social y político.
Durante un encuentro informativo organizado en el Senado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), Laborda afirmó compartir la idea de Rodríguez Zapatero de no reconducir por la vía judicial la oposición que el PSOE mantiene en relación a esta cuestión.
En tal sentido, preguntado sobre la opinión contraria que sostienen a este respecto algunos gobiernos regionales en manos del PSOE, dijo que ello no supone "ningún problema interno en l PSOE".
"A mí me gustaría", explicó, "que todos comprendiéramos la tesis de Rodríguez Zapatero, que es muy congruente, pero, desde luego, entiendo que en este país haya un gran debate sobre la Ley de Extranjería y que dentro de ese debate los parlamentos y los gobiernos hablen de estas cosas, incluso de la vía jurisdiccional".
En cualquier caso, manifestó su confianza en que al final "haya una posición común que se vaya asentando", al tiempo que reiteró que las diferencias actuales existentes enel seno del PSOE sobre este particular es consecuencia de que "este no es un partido como el de Génova (en alusión al PP) de ordeno y mando. No es un partido de obedientes, sino que quiere reformar".
Por último, insistió en la necesidad de que la Ley de Extranjería no sea excluyente y, por contra, contemple el derecho de todos a ser tratados como ciudadanos españoles.
En este sentido, dijo que "aspiro a que mi país siga siendo laico, a que haya una separación entre la Iglesia y el Estado, a que n haya interferencias de las creencias personales en la acción política, a que se respete a la mujer, los derechos humanos, y a que todo eso siga siendo un patrimonio de esta Europa que arranca de la Ilustración. Aspiro -concluyó- a que todas las niñas de mi país sean ciudadanas de mi país y que no les quiten sus derechos ni el Estado ni el predicador de turno".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
L