EXTRANJERIA. EL GOBIERNO OFRECE LA "REPESCA" DE REGULARIZACION A 61.365 INMIGRANTES EXCLUIDOS DEL ULTIMO PROCESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ofrecerá a un total de 61.365 inmigrantes "sin papeles" un segunda oportunidad para poder regularizar su situación administrativa en España, según informó hoy, en rueda de prensa, el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, al facilitar los datos del último proceso de regularización de extranjeros que finalizó el pasado 31 de julio.
Fernández-Miranda quiso dejar claro que esta "repesca" no es un proceso de regularización nuevo, y aclaró que los 61.365 extranjeros a los que se les ofrece esta posibilidad son aquélos que vieron denegada su solicitud de regularización en el proceso que finalizó el pasado 31 de julio por no haber acreditado su estancia en España antes del 1 de junio de 1999.
El delegado del Gobierno de Extranjería señaló que el último proceso de regularización se ha desarrollado "de una forma impecable y a favor de los inmigrantes".
En este sentido, destacó que se presentaron a este proceso 246.089 solicitudes, de las que se han tramitado 226.570. Tras la resolución de estos expedientes, un otal de 137.454 extranjeros han obtenido permiso de trabajo y residencia; residencia o tarjerta comunitaria y 82.845 han visto denegada su solicitud. Además, 6.271 solicitudes fueron archivadas.
Frente a los más de 60.000 inmigrantes que cuentan con una segunda oportunidad de poder regularizar su situación en España, un total de 27.751 inmigrantes que vieron su solicitud de regularización denegada o archivada podrán ser expulsados. "Lamentablemente son personas que no podrán quedarse entre nosotros", firmó Fernández-Miranda.
Otros datos de este proceso apuntan que Madrid, Barcelona y Almería son las provincias que mayor solicitud de regularización han recibido y que ciudadanos de Marruecos, Ecuador y Colombia son los que más han acudido a esta iniciativa.
Sin embargo, las resoluciones de los expedientes han sido más favorables a los extranjeros procedente de Iberoamérica. Así, y como ejemplo, destacan las 15.840 solicitudes concedidas a ciudadanos ecuatorianos de las 20.666 que presentaron, fente a las 32.229 resueltas favorablemente a ciudadanos marroquíes, de las 63.170 que presentaron.
Otro dato significativo es que los permisos de trabajo y residencia se presentaron en un 33% para el sector agropecuario, un 14,99% para el de servicios, un 14,91% para la construcción y un 11,3% para la hostelería.
Fernández-Miranda destacó que, finalizado este proceso, y sin contar con la "repesca", España cuenta ya con un 2,5% de población inmigrante (938.783 extranjeros), que, por primera vez, pocede de países no comunitariosmás que de países de la UE. Marroquíes y ecuatorianos son los extranjeros que en mayor número conviven con los españoles.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2000
J