EXTRANJERIA. CCOO CONSIDERA UNA "FALACIA" EL ARGUMENTO DE QUE LA NUEVA LEY PROVOCARA UNA LLEGADA MASIVA DE INMIGRANTES

- Dice que si el texto no se aprueba en la presente legislatura debe haber dimisiones en el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable del área de Migraciones de CCOO, José Luis Sánchez, calificó hoy de "falacias" los argumentos manejados supestamente por el Gobierno para impedir la aprobación de la Ley de Extranjería, básandose en que su aplicación provocará una llegada masiva de inmigrantes.

Sánchez, en declaraciones a Servimedia, insistió en que la Ley de Extranjería debe aprobarse en la presente legislatura y que, en caso contrario, deben producirse dimisiones en el Ejecutivo.

El dirigente de CCOO hizo estas reflexiones al referirse a una información del diario "El Mundo" según la cual el Gobierno intenta evitar la aprobación delproyecto de Ley de Extranjería porque cree que la nueva normativa provocará una llegada masiva de inmigrantes.

En este sentido, recordó que sería una contradicción que el Ejecutivo impulse esta ley desde el Foro de la Inmigración, del que forman parte varios ministerios, entre ellos el de Trabajo y Asuntos Sociales, y que luego se utilicen otras esferas del Gobierno para su bloqueo.

"Lo que no entendemos es que el PP haya estado un año trabajando en la ponencia encargada de reformar la Ley de Extanjería y ahora el Gobierno no esté de acuerdo", afirmó.

Sánchez insistió en que, "si el Gobierno no aprueba esta ley, hay miembros del Gobierno que tiene que dimitir, porque hay gente del Foro de la Inmigración ha dicho que la ley sale".

Finalmente, el dirigente de CCOO recordó al PP que se comprometió a no presentar enmiendas a esta ley en el Senado, al adherirse finalmente a la petición de tramitación de urgencia en la Cámara Alta.

En este sentido, Sánchez se mostró esperanzado en que lospopulares cumplan su palabra y no enmienden el futuro texto que regulará los derechos de los extranjeros en España.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1999
J