Presupuestos

Exteriores defiende que para la presidencia de la UE se ha presupuestado “solo lo necesario”

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro Ríos, afirmó este lunes que el Gobierno en las cuentas para 2023 ha apostado por la contención del gasto y para la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 se ha presupuestado “todo lo que se considera necesario, pero solo lo necesario”.

Así lo aseveró durante su comparecencia en la Comisión de Exteriores en el Congreso de los Diputados para explicar las partidas de su departamento recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

Pascual Navarro defendió las cuentas de la Secretaría de Estado para la Unión Europea en el marco de la próxima presidencia rotatoria de España del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre del año próximo, pese a ser una cantidad inferior a la que se destinó en la última ocasión, en 2010.

El secretario de Estado subrayó que el ejercicio de la Presidencia de la UE “tendría tres cometidos, siendo en primer lugar la de planificar y presidir las reuniones de Ministros del Consejo de la Unión Europea, excepto del Consejo de Asuntos Exteriores que preside el Alto Representante y vicepresidente de la Comisión Europea, y las reuniones de sus órganos preparatorios en las que se llevan a cabo las negociaciones”.

En segundo lugar, apuntó Navarro, “se encarga de la organización de las posibles reuniones informales que tengan lugar en España al nivel de Jefes de Estado y de Gobierno, y al nivel ministerial, además de determinados grupos de trabajo de alto nivel”.

Y, en tercer lugar, España representará al Consejo “en el diálogo con otras instituciones, en especial con el Parlamento y la Comisión”, en un diálogo “especialmente intenso en las reuniones de negociación sobre expedientes legislativos”. Según el secretario de Estado, “se prevé que estas reuniones de trílogo (entre el Parlamento europeo, el Consejo y la Comisión) sean muy numerosas durante nuestro semestre, por encontrarse en el último tramo de la actual legislatura europea”, un período en el que “se suelen cerrar una gran cantidad de expedientes”.

En esta tarea, enfatizó, la labor del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de su Secretaría de Estado para la Unión Europea, amén de la representación permanente ante la Unión Europea, “se centra en la coordinación y asistencia a los ministerios, haciendo también de enlace con la secretarías generales del Consejo y de la Comisión”.

COORDINACIÓN Y PREPARACIÓN

Navarro recordó que, a través del Real Decreto 808/2021, el Consejo de Ministros creó la Secretaría General para la Unión Europea, “un órgano que existió hasta 2010 cuando España ejerció su última presidencia del Consejo”. La tarea de ese organismo, señaló, “será nuevamente la coordinación y preparación de nuestra próxima presidencia, principalmente en lo referido a contenidos y programas”.

Otras dos unidades clave, destacó, “son el Comité Organizador creado por el Real Decreto 41/2022 de 12 de enero, que impulsa desde enero los preparativos de la Presidencia, y la Oficina de Coordinación de la Presidencia para la Unión Europea creada por el Real Decreto 945/2021 de 27 de octubre”, que se encarga de “la preparación, planificación, coordinación, seguimiento e impulso de las actividades necesarias para la organización y el desarrollo de los eventos relacionados con la presidencia española”.

“Se ha presupuestado todo lo que se considera necesario, pero solo lo necesario, siendo conscientes de la necesidad de actuar con austeridad”, enfatizó Pascual Navarro.

“El presupuesto estimado para la Secretaría de Estado para el ejercicio de 2023 asciende a un total de 29.384.730 euros, lo que supone un incremento de 3.165.530 euros, es decir, un 12,07% por ciento más respecto del ejercicio 2022”.

GASTOS DE PERSONAL

El secretario de Estado explicó que la presidencia española de la UE “va a suponer un incremento del volumen total de tareas y actividades a desarrollar por el personal del Ministerio, y muy especialmente la Secretaría de Estado”, una circunstancia “que requerirá una mayor dedicación y un aumento del horario habitual, incluidos los fines de semana, así como contratación de nuevos efectivos”.

Por ello, afirmó, en este capítulo “se ha previsto un presupuesto para el ejercicio 2023 de 19.177.970 euros, lo que supone un incremento de un 1.835.160 euros, es decir un 10,58% respecto del ejercicio anterior”. Y añadió que se debe “principalmente a la contratación de nueva dotación de personal funcionario y de personal eventual, tanto en la Secretaría de Estado como en la representación permanente de España ante la UE, a lo que se une la actualización del 2% del sueldo del personal al servicio de las Administraciones Públicas”, amén de la “correspondiente subida de la cuota de Seguridad Social”.

Para concluir, el secretario de Estado para la Unión Europea destacó que, de un presupuesto total de 29.384.730 euros, los créditos destinados directamente a la presidencia española de la UE “ascienden a 6.503.840 euros”, una cantidad “inferior a lo presupuestado para esta Secretaría de Estado durante la presidencia de 2010, que fueron 7.320.590 euros, y eso teniendo en cuenta que entonces no hubo gastos de inversión”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2022
MGN/clc