EXPROPIADOS TODOS LOS RECURSOS HIDRAULICOS DE BALEARES DURANTE DOS AÑOS PARA HACER FRENTE A LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy entró en vigor un Real Decreto por el que se crea una comisión mixta de las Administraciones central y autonómica Balear que expropiará durante dos años todos los recursos hidráulicos privados de las islas para hacer frente a la sequía.
El Ral Decreto, publicado ayer en el BOE, es la primera medida de urgencia que se ha adoptado con el fin de estudiar soluciones al grave problema de agua.
Mientras que el Gobierno balear tiene solicitada al Consejo de Ministros la declaración de Baleares como zona de emergencia, se encuentra todavía en estudio el proyecto de importación de agua desde el continente, a través de barcos.
Descartada totalmente la alternativa de comprar agua en Tarragona procedente del mini-trasvase del Ebro, "como consecencia de la alarma social generada", según Bartomeu Rius, conseller de obras públicas, el gobierno negocia importar agua del el Valle del ródano (Francia).
El alcalde de Palma de Mallorca, Juan Fagada, aseguró a Servimedia que "no descartamos confiscar los pozos privados que hay en Mallorca si eso fuera necesario, aunque entiendo que podría suponer una revolución en el campo mallorquín , pero la situación puede llegar a ser muy grave".
El próximo día 5 de marzo se firmará un convenio entre el goberno balear y el gobierno central por el que éste último invertirá 12.000 millones de pesetas pra la construcción de una planta dessalinizadora en Calviá (Mallorca).
Se trata de la primera partida de dinero de los 52.731 millones de pesetas que, del Plan Hidrológico Nacional, se destinarán a Baleares, en los próximos meses.
ZONA ESPECIAL
El Real Decreto tiene una vigencia de dos años en los que Baleares tendrán condición de zona especial. Faculta al Mopu y al gobierno balear para confiscar cualuier recurso hídrico o paralizar las concesiones de extracción de agua.
Por otro lado, establece un listado de indemnizaciones a los propietarios de pozos, agricultores o concesiones de explotación que resulten perjudicadas.
Los costes de estas indemnizaciones correrán a cargo de los ayuntamintos beneficiados, en este caso, los más afectados, Palma y Calviá.
El alcalde de Palma aseguró que "la temporada de turismo no está en peligro", y señaló que los embalses de agua de Tramuntana, "de los ue no se ha tocado un litro todavía", garantizan el suministro a los centenares de miles de turistas que llegarán a la isla a partir de Semana Santa, y en especial en junio.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1994
C