Tribunales

La expresidenta de ADIF critica ante el juez del ‘caso Koldo’ la auditoría encargada por Puente por “incompleta”

MADRID
SERVIMEDIA

La que fuera presidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera declaró este lunes ante el juez instructor del ‘caso Koldo’ en calidad de testigo. En su comparecencia criticó la auditoría encargada por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, para depurar responsabilidades internas por los contratos con la trama. A juicio de quien también fue secretaria de Estado de Transportes, este informe es “incompleto”.

Pardo de Vera reconoció que la realización de esa investigación interna es pertinente, dadas las sospechas de corrupción y cobro de comisiones relacionadas con el contrato suscrito con Soluciones de Gestión SL, aunque insistió en que las pesquisas realizadas no han seguido “los procedimientos de una auditoría” y han sido “incompletas”.

ADIF suscribió un contrato con Soluciones de Gestión SL para el suministro de material sanitario durante la pandemia por importe de 12,5 millones de euros. En su declaración ante la Guardia Civil, Pardo de Vera dijo haber recibido presiones del Ministerio de Transportes, entonces bajo la dirección de José Luis Ábalos, para firmar el contrato.

Este lunes, sin embargo, dijo al juez que lo que en realidad ocurrió es que todas las administraciones tenían urgencia por hacerse con material sanitario y mascarillas acuciados por la pandemia, por lo que había una “presión” genérica que no significa que recibiera presiones directas para contratar con la empresa de la trama.

La que fuera secretaria de Estado de Transportes reconoció que era normal ver al propietario de Soluciones de Gestión y uno de los principales comisionistas en este caso, Víctor de Aldama, en el Ministerio de Transportes. El empresario está investigado en este caso.

Según fuentes presentes en la declaración, la expresidenta de Adif dijo al juez que cuando iba al Ministerio de Transportes a despachar con José Luis Ábalos se encontraba con frecuencia con Aldama, al que conocía, aunque sin saber el papel que jugaba en a trama.

La testigo relató que el contacto con Soluciones de Gestión le llegó desde Puertos del Estado, que fue el primer organismo que contrató con esta empresa para la compra de mascarillas. A continuación suscribieron contratos ADIF, los gobiernos canario y balear y los ministerios de Interior y Política Territorial.

También este lunes declaró como testigo el Director General Financiero y de Control de Gestión en ADIF, Manuel Fresno, que también ha puesto en duda las conclusiones de la auditoría impulsada por Puente señalando que en esa época hubo empresas que entregaron mascarillas de baja calidad o incluso no hicieron entrega del pedido y no parecen en dicho estudio.

Por su parte, el director de Recursos Humanos de ADIF, Martín José Navarro, que compareció como testigo, también ha puesto en duda el rigor del informe realizado por el Ministerio de Transportes sobre los contratos.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2024
SGR/gja