LA EXPOSICION DE LA FUNDACION ONCE "UN MUNDO DE TODOS" LLEGA A MRCIA, TRAS RECORRER 31 CIUDADES CON 500.000 VISITANTES

MURCIA
SERVIMEDIA

La exposición itinerante de la Fundación ONCE "Un mundo de todos" llega mañana a Murcia capital, tras recorrer 31 ciudades españolas, en las que ha sido visitada por unas 500.000 personas, según manifestó hoy en rueda de prensa el responsable de la 'carpa', Fernando Martínez Garrido.

Martínez Garrido explicó que la exposición trata de aproximar a la sociedad el conocimiento de las minusvalías, además de transmiti un mensaje de solidaridad y normalización. Parte de esta exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo domingo en Murcia, se basa en la que la Fundación ONCE organizó en Sevilla durante la Exposición Universal de 1992, aunque con áreas nuevas.

El coordinador de la exposición destacó que el principal problema de los discapacitados es la búsqueda de trabajo, por lo que la Fundación ONCE ha creado, desde su creación en 1988, un total de 16.000 puestos de trabajo para minusválidos y espera empleara otros 5.000 en la presente legislatura.

La Fundación ONCE, cuyo objetivo es facilitar la integración social de personas con minusvalías físicas, psíquicas o sensoriales, desarrolló el año pasado 3.105 proyectos de empleo, superación de barreras para la integración y cooperación institucional, a los que se destinaron más de 10.000 millones de pesetas.

Por su parte, el delegado territorial de la ONCE en Murcia, José Antonio Rodríguez Valado, dijo que con "Un mundo de todos", que mañana será inaugrada por el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, se pretende "buscar nuevas salidas a los grupos discapacitados".

La muestra está instalada en una carpa en el aparcamiento del Palacio de los Deportes de Murcia y cuenta con una superficie útil de 1.040 metros cuadrados, dividida en un hall de información y dos áreas, una de las cuales acoge la exposición y en la otra se realizan actividades culturales.

La exposición se compone de diferentes apartados, dedicados a educación, máqinas para ayudar a los ciegos, deportes, juegos, comunicación, vivienda adaptada o integración laboral y cuenta además con una réplica de una ciudad moderna "con los obstáculos propios de las mismas", según detalló Martínez Garrido.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1997
C