EXPORTADORES DE FRUTAS ACUSAN A LA CE DE DISCRIMINAR A ESPAÑA CON LA FIRMA DEL GATT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) considera que la Comisión Europea está discriminando a España, en beneficio de otros países comunitarios, al proponer que la reforma de las OCM (organizaciones comunes demercado) de estos productos se realice después de la firma del GATT.
Esta reforma es fundamental para el sector agrario español, ya que el sistema actual que limita las importaciones de frutas y hortalizas de terceros países no comunitarios fue realizada antes de la entrada de España en la CE, de forma que actualmente no protege las producciones españolas. En cambio, este mecanismo impone unos altos precios de entrada a las producciones exteriores cuando coinciden con las de Holanda y Francia, fundametalmente.
Según un documento de FEPEX al que ha tenido acceso Servimedia, la posición de la Dirección General de Agricultura de la Comisión de esperar a la modificación de la OCM, que se realizará con posterioridad a la firma de la Ronda Uruguay, se debe interpretar como la manifestación de la voluntad de no modificar los actuales periodos de protección, con el consiguiente perjuicio para España.
TACTICA DILATORIA
FEPEX acusa a la CE de utilizar una táctica "dilatoria", para lograr una situació de hechos consumados. "Aparentemente los planteamientos técnicos están enmascarndo intereses económicos y políticos claramente indentificables", añade el documento.
Esta patronal aseguró que es "prácticamente imposible" que después de la firma del GATT se puedan satisfacer los intereses españoles, ya que el acuerdo compromete a una reducción de las restituciones (ayudas) a la exportación y la consolidación del nivel actual de protección de la CE frente a terceros países, lo que deja muy poco margen d maniobra a la Comunidad para cambios.
La Federación de Exportadores advirtió que si no se cambia la protección comunitaria, el sector hortofrutícola español, que da empleo a 100.000 personas, corre el riesgo de desaparecer a medio plazo. En los últimos años, ha exportado un promedio de 5 millones de toneladas, con un valor de 500.000 millones de pesetas, un 9 por ciento del total de exportaciones españolas.
Por eso, FEPEX solicita a la Administración española que exija a la Comisión Europea la mdificación de los calendarios de protección con anterioridad a la firma de la Ronda Uruguay.
Asimismo, recordó que en el caso del tomate, ya "la situación es especialmente grave", por la competencia de Marruecos, al que se le siguen otorgando ventajas adicionales "exclusivamente en los periodos de producción nacional en los cuales no existe protección comunitaria". En el principio de esta campaña, las importaciones de tomate marroquí se han incrementado un 700 por ciento.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1993
L