LAS EXPORTACIONES SALVAN EL EJERCICIO DE CITROËN

MADRID
SERVIMEDIA

El fuerte aumento de las exportaciones de CitroënHispania están permitiendo a la fabricante de vehículos española afrontar mejor la crisis y suavizar unas pérdidas que, de no haber sido por las ventas al exterior, serían bastante mayores, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Citroën.

De acuerdo con los datos facilitados por un portavoz de la empresa, Citroën ha pasado de unas exportaciones entre enero y junio de 1992 de 6.945 vehículos a 18.024 en el mismo período de este año, lo que significa un aumento del 159,5 por ciento (11.079 vehículo más).

Este fuerte incremento de las exportaciones ha permitido rebajar las pérdidas a nivel consolidado de la compañía, que se han situado en el primer semestre del año en 1.204 millones de pesetas, frente a unos beneficios de 6.278 millones de pesetas en los mismos meses de 1992.

Pero las previsiones para lo que resta de año en materia de exportaciones no son tan optimistas y Citroën cree que no se mantendrá el ritmo de aumento del primer semestre, lo que lleva a pensar que de no mejorar la sitación económica actual las pérdidas de la compañía podrían aumentar hasta finales de año a un mayor ritmo.

Las fuentes consultadas explicaron que el comportamiento de las exportaciones hasta junio se debió fundamentalmente al aumento de las compras de coches por parte de Gran Bretaña, un mercado con una fuerte estacionalidad, ya que centraliza la mayor parte de sus ventas de coches en agosto.

El mayor aumento de las exportaciones de Citroën se registró en el modelo AX, del que se vendieron al extrior 8.167 coches entre enero y junio de este año, frente a 30 en los mismos meses de 1992. Del ZX se exportaron 6.677 unidades este año, 4.712 más que en 1992, mientras que las exportaciones de furgonetas descendieron hasta 3.180 unidades, 1.770 menos que hasta junio del año pasado.

EXPEDIENTES DE EMPLEO

Otro de los motivos que, según las fuentes consultadas, permite afrontar la crisis a Citroën mejor que a otras empresas de automoción es que "tenemos una fábrica en Vigo moderna y flexible, en la qe invertimos 10.000 millones al año y que es capaz de adaptar constantemente la producción a las necesidades del mercado interior y exterior".

Actualmente, Citroën tiene en marcha un expediente de regulación de empleo de una duración de 35 días, entre el 1 de septiembre y finales de año, que afecta a 8.000 trabajadores de los 9.000 que forman la plantilla total. Las fuentes consultadas indicaron que, por el momento, la empresa no prevé presentar más expedientes, aunque dependerá de cómo evolucione la ituación.

Citroën terminará el año con pérdidas y las previsiones para el 94 tampoco son muy halagüeñas. Las fuentes consultadas indicaron que 1994 "seguirá siendo un mal año" para Citroën si no mejora la situación económica actual.

Las mismas fuentes no quisieron opinar sobre las medidas que debería adoptar el Gobierno para reactivar el sector de automoción y se limitó a decir que "pedimos mejoras en las condiciones de la economía. La bajada de tipos de interés, por ejemplo, es algo que todavía o se ha empezado a notar en el automóvil".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
NLV