LAS EXPORTACIONES A IRAQ SE REDUJERON A LA MITAD POR LA GUERRA
- Las importaciones iraquíes descendieron un 63,4% entre enero y octubre de 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de productos españoles a Iraq se redujeron a la mitad durante los diez primers meses de 2003 con relación a igual período del año anterior, según los últimos datos disponibles facilitados a Servimedia por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), que muestran el impacto del conflicto bélico en el comercio exterior.
De acuerdo con estos datos, las exportaciones españolas a Iraq ascendieron entre enero y octubre del pasado año a un total de 34,14 millones de euros, frente a los 73,09 millones de los diez primeros meses de 2002, lo que supone un descenso del 53,2%.
Por lo qu se refiere a las importaciones procedentes de Iraq, han sufrido aún en mayor medida el impacto de la guerra, ya que bajaron de 418,22 millones de euros entre enero y octubre de 2002 a 152,89 millones en el mismo período del pasado ejercicio, lo que representa una caída del 63,4%.
Con estos datos, la balanza comercial de España con Iraq arrojó un déficit para España de 118,74 millones de euros en los diez primeros meses de 2003, frente a un déficit de 345,13 millones en los mismos meses del año anterir. El nivel de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones fue del 22,3% en 2003 (del 17,4% en 2002).
Los efectos de la guerra quedan muy patentes en los datos de comercio exterior. De hecho, en los meses siguientes al conflicto (abril, mayo y junio), las importaciones procedentes de Iraq fueron nulas, tomando de nuevo relevancia en julio (por valor de 44,66 millones de euros). En agosto fueron prácticamente insignificantes (5.500 euros) y en septiembre y octubre no importamos nada procedene de Iraq.
En el lado de las exportaciones, el año empezó con cifras de 9,16 millones de euros en enero y 7,14 millones en febrero, bajando a 720.931 euros en marzo. En el mes siguiente a la guerra las ventas españolas a ese país fueron bajísimas (2.465 euros en abril), para ir subiendo en los meses siguientes hasta los 4,62 millones de euros en septiembre y 7,8 millones en octubre.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2004
NLV