LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE LIBROS BAJARON UN 14% EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector editorial español exportó durante el año 2002 por valor de casi 515 millonesde euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 126 millones de euros, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por la Federación Española de Cámaras del Libro (FEDECALI).
Estas cifras suponen un descenso respecto al año anterior del 14% en las exportaciones y del 17% en el saldo neto. Sin embargo, las cifras de 2002 fueron similares a las del año 2000.
El volumen de las exportaciones españolas de libros y producción gráfica a la Unión Europea (252 millones de euros) fueron superiors a las realizadas a Iberoamérica (221 millones de euros), aunque el peso de las exportaciones de libros que van hacia nuestra área idiomática es mayor.
En los cinco primeros meses de 2003, se ha mantenido la misma tendencia con dificultades para aumentar las exportaciones hacia Iberoamérica y Estados Unidos por la crisis económica que vive el continente americano y por el encarecimiento del euro frente al dólar.
Las exportaciones del sector del libro español en 2002 se dirigieron mayoritariament a la Unión Europea (49,07%), lo que pone de relieve, en palabras del presidente de FEDECALI, "la capacidad y competitividad de nuestras ediciones y empresas, que encuentran mercado fuera de nuestra área lingüística".
Sin embargo, Méjico mantuvo el primer puesto como país receptor de nuestros libros, por valor de 106,1 millones de euros, con un incremento en 2002 del 11,3% respecto al año anterior. La caída más importante fue la del mercado argentino, cuya situación económica provocó una reducción de as importaciones de libros españoles en este país superior al 87% en relación con las cifras del año anterior.
Argentina ha pasado de ser en 1998 el país con el mayor volumen de importaciones de libros españoles (59,5 millones de euros) a no encontrarse siquiera entre los 15 primeros en 2002 (5,7 millones de euros). Las dificultades en el mercado argentino se mantienen durante los primeros meses de 2003, por lo que no se vislumbra la recuperación por el momento.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2003
J