LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS CRECERAN UN 3,8% ESTE AÑO Y MAS DEL 7% EN 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones e importaciones crecerán durante este año en torno al 3,8%, incremento que será aún mayor en 2003, cuando ls operaciones comerciales de las empresas españolas en el exterior registren, al menos, un aumento de entre el 7% y el 7,5%.
Según el Informe Anual sobre El Comercio exterior de España, elaborado por las Cámaras de Comercio, el año 2001 no ha sido el mejor para el comercio exterior español, porque la ralentización internacional ha marcado el comportamiento de las compra-ventas españolas al extranjero.
Para las Cámaras, la creciente fortaleza que se espera para este año se verá impulsada por la meora del clima económico internacional, con efectos positivos sobre las exportaciones. Simultáneamente, la previsible reactivación del consumo privado y la inversión nacionales incrementarán las compras al exterior.
En este proceso, Europa (Unión Europea y resto) y Asia ganarán mayor peso como destino de las exportaciones españolas. Al margen de estas áreas geográficas, predominan en todas las demás las previsiones de ventas estables, con la única excepción de Norteamérica y, en menor medida, América dl Sur, donde prevalecen las expectativas a la baja.
Por sectores, los datos que manejan las Cámaras apuntan que las materias primas serán las que mayor crecimiento registren en lo que a exportaciones se refiere, mientras que las previsiones menos optimistas se concentran en semimanufacturas y automoción.
En cuanto a la inversión española en el exterior durante 2001, el informe pone de relieve el descenso sufrido, en términos netos, respecto al ejercicio anterior (-34,1%), reflejo de la desaceleraión e incertidumbre de la actividad económica.
Pese a ello, las inversiones brutas registraron una reducción menos intensa, del 2,1%. En cuanto a la distribución geográfica de la inversión española, en 2001 la Unión Europea recibió el 49,3% de los flujos, frente al 43% de 2000. Este porcentaje se concentró en los Países Bajos (34% del total), seguido de Luxemburgo (29%) y Reino Unido (13%).
América Latina representó el 35,8% de las inversiones españoles, frente al 38,3% del año anterior. Brasil h absorbido el 71% del total, seguido de México (14%), Argentina (4%), Chile (4%) y Venezuela (3%).
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2002
J