LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A ARGENTINA CAYERON UN 20% EN 2001, SEGUN LAS CAMARAS

- Las importaciones procedentes del país iberoamericano crecieron casi un 14%

MADRID
SERVIMEDIA

Lasexportaciones españolas a Argentina cayeron un 20,6% durante el año 2001, debido fundamentalmente a la crisis que sufre ese país y a la devaluación del peso, según los datos facilitados hoy por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, obtenidos a partir de su Base de Datos de Comercio Exterior.

En concreto, las exportaciones españolas a Argentina ascendieron el pasado año a un total de 747 millones de euros, 195 millones menos que los 942 millones de euros exportados a ese país durant el ejercicio 000.

Sin embargo, las importaciones de productos procedentes de Argentina aumentaron en 2001 un 13,8%, hasta alcanzar los 1.342 millones de euros. Este crecimiento, según las Cámaras, se explica también por la devaluación del peso, que ha abaratado los productos argentinos, situación aprovechada por los empresarios españoles para realizar más compras.

Con estos datos, la balanza comercial con Argentina arrojó un saldo negativo para España de 594 millones de euros en 2001, superior a los 236 milloes de euros del año anterior. La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones bajó de casi el 80% en 2000 al 55,7% el pasado año.

Volviendo a las exportaciones, los datos de las Cámaras muestran que, a medida que avanzaba el año 2001, las ventas a Argentina han ido bajando paulatinamente. Como ejemplo, en octubre, las exportaciones españolas al país sudamericano supusieron algo más de 48 millones de euros, un 47,8% menos que en el mismo mes de 2000, caída que en diciembre llegó al 53.

Por tipos de productos, las exportaciones de calderas, máquinas y aparatos mecánicos ocuparon el primer lugar, con un volumen de negocio de 132 millones de euros en 2001, si bien representa un 18,8% menos que las ventas registradas el año anterior.

Le siguen las ventas de automóviles, por valor de 105 millones de euros, lo que supone un descenso del 38,6% con relación a las ventas de este tipo de productos a Argentina en 2000; y las de productos editoriales, por importe de 82 millones de euros,con un descenso del 19%.

INVERSIONES

Por lo que se refiere a las inversiones españolas en Argentina, que generan el 12% del PIB del país iberoamericano, las Cámaras de Comercio destacan que nuestras empresas no están retirando el capital ya invertido, puesto que ello supondría, a su juicio, un aumento de pérdidas muy importante.

Según las Cámaras, hay que tener en cuenta que las inversiones españolas realizadas hasta la fecha en Argentina son a largo plazo. No obstante, en su opinión, no se espra un incremento del flujo de capital durante este año.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2002
NLV