LAS EXPORTACIONES CRECEN UN 7% Y LAS IMPORTACIONES UN 8,8% HASTA MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los cinco primeros meses de 2003, las exportaciones ascendieron a 58.411,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al periodo enero-mayo de 2002, mientras que las importaciones registraron una subida del 8,8% e el mismo periodo, contabilizando un total de 75.219,6 millones de euros.
Según los datos de Comercio Exterior facilitados hoy por el Ministerio de Economía, el déficit comercial acumulado en los cinco primeros meses de 2003 ascendió a 16.807,9 millones de euros, un 15,4% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior. La tasa de cobertura de enero-mayo se situó en el 77,7%, 1,2 puntos porcentuales inferior a la de un año antes.
Por sectores, los dos grandes sectores exportadores quemás han contribuido al crecimiento de la exportación han sido el del automóvil, con un aumento del 9,9%, y el de los productos químicos, que aumentó un 11,8%.
Por el lado de las importaciones, destaca el aumento en un 9,2% de las importaciones de productos energéticos. Este incremento está motivado, según el ministerio, por la subida de los precios de los productos energéticos importados, que fue del 13,2%.
Por destinos, las exportaciones españolas con destino a la UE crecieron un 9,1% en los prieros cinco meses de 2003 respecto del mismo periodo de 2002. La UE fue el destino del 73% de las exportaciones totales españolas en el periodo.
Por países, se observa una clara mejoría en las exportaciones a Alemania (11,8%) y un mantenimiento en el ritmo de crecimiento de las destinadas a Francia (7,6%) e Italia (15,2%). El mercado británico registró un aumento moderado, del 2,7%, en estos cinco primeros meses.
Entre las ventas a los países no pertenecientes a la UE, destaca el empeoramiento de as ventas a los EE.UU., que registraron un retroceso del 3,5% en el periodo de enero-mayo de 2003. En Iberoamérica, las ventas al principal cliente de España, México, cayeron un 4,6%.
Por el lado de las importaciones, las comunitarias crecieron un 10,1% en los cinco primeros meses de 2003 y suponen el 63,9% de las compras españolas totales. De los principales socios europeos, crecieron especialmente las importaciones procedentes de Alemania (12,3%), Italia (12,4%) y Francia (8,4%).
En el caso de as importaciones no comunitarias, su crecimiento fue también inferior al de las compras a la UE, situándose en el 6,6%. Fuera de la UE, destaca el dinamismo de las importaciones procedentes de Asia y Africa, que crecieron un 9,6% y un 10,9%, respectivamente.
Por el contrario, tanto las importaciones con origen en los EE.UU. (-3,8%), como las procedentes de Iberoamérica (-9,2%), registraron una disminución a lo largo de los cinco primeros meses del año.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2003
D