LAS EXPORTACIONES DE CAVA CRECIERON UN 48,2% HASTA MARZO, PERMITIENDO AL SECTOR MEJORAR SU FACTURACION UN 45%

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el primer trimestre del año se exportaron un total de 11.022.360 botellas de cava, un 48,2% más que en el mismo período del año pasado, lo que ha permitido a los productores mejorar su facturación un 45%, según datos facilitados hoy por el Consejo Regulador del Cava.

Los responsables del Consejo Regulador del Cava indicaron que estos auentos son los más importantes que ha alcanzado el cava en el mercado exterior. Destaca el aumento del consumo de cava del 90,7% en Alemania, principal país receptor de esta bebida, que ha pasado de comprar 3.287.781 botellas de cava en el primer trimestre de 1994 a 6.270.787 este año.

También sobresale el aumento de las exportaciones de cava al Reino Unido, que ha sido del 76 por ciento, al exportar a ese país un total de 1.152.819 botellas en el primer trimestre de 1995, frente a 654.745 botellas en l mismo período del ejercicio pasado.

Según los datos del Consejo Regulador del Cava, de los cuatro países que más cava importan, sólo Estados Unidos ha registrado un descenso de las importaciones. Las ventas de cava a Estados Unidos han caído hasta marzo un 6,5 por ciento, situándose en un total de 1.408.201 botellas.

Hasta 1991 el principal cliente del cava español en el extranjero fue Estados Unidos, que pasó a ocupar el segundo puesto en 1992, por detrás de Alemania. Antes del ingreso de Espaa en la Comunidad Europea, las exportaciones a Alemania estaban estabilizadas en 2 millones de botellas al año.

En el período de 1986 a 1994 las exportaciones de cava a Alemania han crecido de manera muy importante, pasando de los 2 millones de botellas de 1986 a 18,7 millones el año pasado. En ese período, las ventas de cava a Estados Unidos, sin embargo, descendieron de 19 a 10,5 millones de botellas.

Según los fabricantes de cava, el conjunto de la Unión Europea se consolida como un mercado encontinuo crecimiento, que, junto con otros países, como Japón y Suiza, en los que la evolución de las ventas de cava es muy positiva, "permite augurar un futuro en expansión para el cava".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1995
NLV