LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA SE REDUJERON UN 70 POR CIENTO DURANTE LA PASADA CAMPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Las exportaciones de aceite de oliva pasaron de 371.717 toneladas en la campaña 1990-91,114.389 toneladas en la 91-92, lo que supone una reducción de un 69,7 por ciento, según un informe de la Secretaría de Estado de Comercio.

Por contra, las importaciones de este producto crecieron un 13,6 por ciento, al pasar de 52.744 toneladas a 59.919 en la pasada campaña.

Uno de los principales factores de este descenso a la exportación ha sido la reducción de las exportaciones a granel a la CE, que bajaron de 327.416 toneladas en 1990-91 a 71.405 millones en la campaña de 1991-92, debido pricipalmente a las menores compras italianas.

En cambio, se ha producido un aumento de la exportación a terceros países no comunitarios, pasando de 53.410 toneladas a 65.884, como consecuencia del incremento en un 20 por ciento de la venta de aceites en pequeños envases (menos de cinco kilos), que han alcanzado la cifra récord de casi 44.989 toneladas.

Aún así, el informe aclara que los resultados en los mercados tradicionales no comunitarios "han sido claramente desfavorables", ya que se ha producdo un claro retroceso en las exportaciones a Estados Unidos y Australia, "en ambos casos en favor de los operadores italianos que aumentan sus ventas en dichos países, reduciéndose sustancialmente la cuota de mercado español".

Los principales incrementos se producen en Jordania, "mercado muy irregular", con unas cifras de 6.626 toneladas por su papel redistribuidor en Oriente Medio. Asimismo, Angola y México son los dos nuevos mercados que han experimentado aumentos notables.

La campaña del año psado se caracterizó por un fuerte incremento de la producción de aceite de oliva a nivel mundial. Según el balance provisional del Consejo Oleícola Internacional en su reunión de noviembre de 1992, alcanzó la cifra récord de 2,16 millones de toneladas.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
L