EXPO. EL TRIBUNAL DE CUENTAS REMITE A GARZON EL INFORME SOBRE LAS CUENTAS DE LA EXPO'92

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal de Cuentas remitió hoy al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón el informe sobre las cuenta de la Expo'92, que el juez había solicitado para instruir una denuncia del empresario José María Ruiz-Mateos sobre las cuentas de la Exposición Universal de Sevilla.

Según informaron a Servimedia fuentes de este tribunal, el informe fue remitido hoy, después de que la petición del magistrado entrase en el registro de estas dependencias judiciales esta misma mañana.

El informe fue enviado a última hora, una vez que los funcionarios del Tribunal de Cuentas realizaron las fotocopias del documento oicial.

Garzón pidió el informe a comienzos de la semana, para poder así instruir la querella presentada en julio de 1996 por Ruiz- Mateos contra el que fuera consejero delegado de las Sociedad Estatal de la Expo'92, Jacinto Pellón, al que acusaba de malversación y otros delitos.

La querella que presentó el abogado del empresario, Marcos García Montes, quedó paralizada debido a que el Tribunal de Cuentas informó a Garzón que no podía enviarle el informe porque aún no era definitivo.

La decisin de Ruiz-Mateos de actuar judicialmente vino motivada por la aparición en prensa de las primeras conclusiones de las cuentas de la Expo, en las que se hablaba de importantes pérdidas y de presuntas irregularidades.

En este sentido, la denuncia elaborada por García Montes acusaba a Pellón de los presuntos delitos de maquinación para alterar el precio de las cosas, estafa, alzamiento de bienes, prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, falsedad y delito contra l Hacienda Pública.

En su exposición de los hechos, la denuncia argumentaba que, según los primeros datos sobre la gestión de la Expo'92, existieron numerosas irregularidades, como la adjudicación de obras "a dedo" en un 88% de los contratos.

García Montes solicitaba también que le fuese impuesta a Pellón una fianza que no impidiese el ejercicio de la acción popular, como afirmaba sucedió con Filesa y el "caso Laos".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1997
J