EXPO. PELLON NIEGA QUE LOS GESTORES FUERAN CORRUPTOS
- Achaca los desajustes contables a posibles errores en la confección del balance
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jacinto Pellón, ex presidente de la sociedad estatal Expo 2, negó hoy que hubiera algún tipo de corrupción en la gestión de la Exposición Universal de Sevilla, y atribuyó los desajustes contables en los resultados económicos del evento a posibles errores en la realización del balance.
"Llevan hablando de corrupción nueve o diez años, diciendo 'se lo llevaron calentito', o frases ingeniosas. Pero nadie podrá decir que ha habido fraude o desvío de dinero", dijo Pellón en declaraciones a la Cadena Ser.
Aclaró que la contabilidad de la Expo no se hizo "alegemente o sin información", y explicó que la sociedad organizadora pidió asesoramiento a "dos catedráticos de la universidad de Madrid", y recibió recomendaciones de la Sociedad de Patrimonio y de la Intervención General del Estado. Además, apuntó que las cuentas fueron aprobadas en "auditorías externas".
Pellón reconoció que no recuerda el dato final de las cuentas de la Expo, pero insistió en que "todo depende de dónde se apunte o no" una partida determinada. "El problema no es tanto las pérdidas", sno si las partidas se apuntan en un lado o en otro, reiteró.
INJURIAS
Asimismo, recalcó que si le acusan de apropiarse de dinero de la Expo de forma ilegal, "tendrán que decir cómo, cuándo, de qué manera y quén lo permitió". Aseguró que lo demás son "injurias".
Pellón cuestionó las opiniones que se han vertido sobre la gestión de la Expo, y recordó que no se ha consultado a ninguno de los antiguos responsables de la sociedad organizadora.
En este contexto, puntualizó que es normal que exisan diferencias entre las cantidades inicialmente presupuestados en las obras y el dinero que finalmente se invierte y ellas, y citó como ejemplos las obras de la plaza de Oriente (Madrid), la del tramo de las Hoces del Cabriel de la Autovía de Valencia o las diferencias que, a su juicio, pueden existir entre el presupuesto del Museo Guggenheim de Bilbao y su coste final.
Además, detalló algunas inversiones que se hicieron en Sevilla "a cuenta de la Expo", como los puentes de la Cartuja y de la Barquet, o los 1.500 millones de pesetas invertidos en la reforma del teatro de la Maestranza. Según Pellón, sumando todas estas cantidades se superan los 35.000 millones de pesetas que supuestamente se perdieron en la Expo.
Respecto a la creación de una comisión de investigación sobre este caso, solicitada por Izquierda Unida, se mostró "encantado de colaborar si se quieren investigar las cuentas", pero subrayó que "si tuvieran ganas de investigar no estarían gritando ahora, sino que esperarían a leer los iformes, concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
JBM