LA EXPO HA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS DE REFORZAMIENTO DE LA IMAGEN DE ESPAÑA EN EL MUNDO, SEGUN ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, dijo hoy que los objetivos de mejorar de la imagen de España a nivel internacional que el Gobierno se había marcado con la Exposición Universal de Sevilla han sido cumplidos y que la cuenta de explotación será, según us previsiones, "equilibrada".
Zapatero, que compareció hoy ante la Comisión parlamentaria de Régimen para las Administraciones Públicas, afirmó que lo verdaderamente importante de la Expo no era su balance económico, sino la proyección de la imagen del país ante el mundo y la potenciación de sus relaciones internacionales.
"En la historia de España no encontraremos otro año en el que hayan visitado España tantos jefes de Estado, de Gobierno, ministros, líderes políticos y económicos (...), es deir, más de 340 altas personalidades", afirmó.
Otro de los objetivos previstos, acercar el nivel de desarrollo de Andalucía al que poseen otras zonas del resto de España, comienza a hacerse realidad, en su opiníón, con las inversiones realizadas con motivo de la Expo, pues "ha sido la ocasión para el programa de desarrollo más ambicioso de todos los llevados a cabo en España".
El ministro cifró las inversiones en infraestructuras en Sevilla capital y su área metropolitana en 250.000 millones de peetas y las del resto de Andalucía en 700.000, lo que actuará, a su juicio, y junto a la futura explotación de La Cartuja, como "motor del desarrollo" de la región.
LOS OJOS PUESTOS EN CARTUJA'93
El Gobierno, según se desprende de sus palabras, tiene ya los ojos puestos en el proyecto de parque tecnológico-cultural Cartuja'93, que comienza el próximo 13 de octubre, una vez que concluya la muestra universal.
El monto de las inversiones realizadas en Sevilla durante los cinco años de vigencia del royecto Expo'92, que el Ejecutivo espera amortizar, "en gran parte", con el plan de remodelación de la isla de La Cartuja, es de 138.486 millones de pesetas.
El Gobierno quiere que Cartuja'93 gestione la mayor parte de las infraestructuras y de los bienes muebles e inmuebles que en la actualidad conforman Expo'92. Otra parte de los activos, que Zapatero no precisó, será transferida a otras administraciones y el resto de los bienes serán liquidados mediante su venta a terceros.
Los portavoces de ls grupos parlamentarios, excepto los de IU y PP, calificaron de exitosa la celebración de la muestra y se mostraron esperanzados en que el proyecto Cartuja'93 siga los mismos pasos que su antecesor.
LAS PREVISIONES SE CUMPLIRAN
El ministro ofreció datos sobre la positiva valoración que los medios de comunicación internacionales han hecho de la Exposición Universal y sobre la calificación que los visitantes otorgaron a través de encuestas al evento, que fue de 8,53 puntos sobre un total de diez.
El número medio de visitas diarias, a 12 de septiembre, es de 209.500 visitas, de las cuales el 65,4 por ciento eran de españoles y el resto de extranjeros, procedentes en su mayoría de los países de la Comunidad Europea.
Hasta ayer se habían vendido más de 31 millones de entradas, dato no excesivamente objetivo para verificar el número real de visitantes, pues incluye las entradas vendidas a los poseedores de pases de temporada. El ingreso medio por cada entrada es de 2.800 pesetas.
Virgilio Zaptero señaló que la facturación de los concesionarios "está resultando muy semejante a las previsiones" y sus previsiones le llevan a suponer "con razonable seguridad" que, de los 113 concesionarios directos de la Expo, "la mayoría obtendrá una cuenta de resultados positiva". Los organizadores sólo prevén pérdidas para unos quince concesionarios.
METERSE A HOTELERO
La diputada del Partido Popular, Soledad Becerril, solicitó al ministro un mayor clima de entendimiento entre las distintas administracioes (local, regional y central) para ocasiones venideras, pues estimó que éste no ha existido en la Expo.
Asimismo, recriminó que el Gobierno se hubiera "metido a hotelero y encima pierda 2.000 millones de pesetas", en referencia a la empresa Coral, participada en un 28 por ciento por la Sociedad Estatal Expo'92.
Zapatero le contestó que la participación estatal en esta empresa que perdió, según dijo, 2.000 millones de pesetas, de los cuales 1.000 corresponderían al Estado, se hizo porque Sevilla ecesitaba aumentar su oferta hotelera, lo que, en su opinión, se ha conseguido pese a no haber resultado muy buen negocio.
No obstante, precisó que el Gobierno se ha ahorrado 500 millones de pesetas, que hubiera debido emplear en la creación de 8.900 nuevas camas y casi 10.000 plazas extrahoteleras, con la cesión de dicha gestión a Coral.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1992
E