EXPO. LAS COMUNIDADES AUTONOMAS GASTARON 22.091 MILLONES EN LA EXPO

- Las cuentas de los pabellones o sociedades de 4 comunidades no representan "adecuadamente" su situación financiera

- Los presupuestos iniciales se incrementaron en todas las comunidades, y en algunas de forma notable

- Galicia pretedía ingresar con su pabellón 975 millones, y sólo recaudó 76

- Extremadura utilizó en general la adjudicación directa, sin promover la publicidad y concurrencia de ofertas

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas gastarón en la Exposición Universal de Sevilla de 1992 un total de 22.091 millones de pesetas, para construir y mantener sus pabellones o gestionar las sociedades que llevaban su representación, según uno de los apartados del informe del Tribunal de Cuentas sobre la Expo'92, al ue ha tenido acceso Servimedia.

La comunidad autónoma que más gastó fue la de Andalucía, con 5.480 millones de pesetas, seguida de Galicia con 3.002 millones, Aragón 2.200 millones, y Castilla y León 1.921 millones.

El gasto del resto de las comunidades fue el siguiente: Cataluña 1.733, Asturias 1.283, Murcia 1.171, La Rioja 1.109, Navarra 1.051, Cantabria 834, Extremadura 733, Baleares 615, Madrid 487 y Castilla La Mancha 467 millones de pesetas.

El informe destaca como datos negativos de ls cuentas de las comunidades que algunos balances no representan "adecuadamente" el patrimonio de los pabellones o sociedades, así como la frecuente desviación de los presupuestos iniciales.

Así, no reflejan sus balances fielmente las cuentas el Pabellón de Andalucía, la Sociedad de Cantabria, el Patronato de Castilla La Mancha, y el Pabellón de Extremadura.

En el caso del Pabellón andaluz, se destaca que la Cámara de Cuentas de Andalucía aún no se ha pronunciado sobre estas cuentas, y añade que o se han valorado adecuadamente aspectos, como ciertas inmovilizaciones financieras.

De la sociedad gestora de la comunidad de Cantabria el tribunal asegura que el resultado negativo fue de 552 millones de pesetas, y no de 362, como sostenían sus gestores.

Asimismo, elemento común a todas las comunidades es el incremento posterior de los presupuestos iniciales. En este sentido, la primera parte de la construcción del Pabellón de Andalucía costó un 16,8% más de lo presupuestado; y la Sociedad gestra de la representación de Aragón tuvo unos gastos un 34% superiores a los previstos.

El tribunal destaca la falta de publicidad y concurrencia en algunos concursos, destacando el caso de Extremadura, donde se usó "en general el procedimiento de la contratación directa".

En el caso de Galicia, el tribunal resalta que esta comunidad pretendía ingresar con su participación en la Expo 975 millones de pesetas y finalmente sólo logró 76.

El Tribunal se fija también en la construcción del Pabellónde Galicia, del que dice que fue adjudicado a una empresa que presentó una oferta inferior a la de otras dos compañías que fueron rechazadas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
J