EXPO. CASINELLO NIEGA QUE HUBIERA PAGO DE COMISIONES YDESVIO DE FONDOS EN LA GESTION DE LA EXPO

MADRID
SERVIMEDIA

Emilio Casinello, comisario general de la Expo 92 entre los años 1991 y 1993 y presidente de lal sociedad estatal Expo 92 entre 1985 y 1991, negó hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que hubiera pago de comisiones o desvío de fondos en la gestión de la Exposición Universal celebrada en Sevilla.

Tras su declaración, que se prolongó durante más de dos horas, el ex responsable de la Expo dijo a los periodisas que Manuel Olivencia le había encomendado los asuntos internacionales del acontecimiento, y agregó que su trabajo se limitó exclusivamente a estas funciones.

Durante su etapa como presidente de la sociedad estatal Expo 92, hasta julio de 1992, se dedicó a viajar a los diferentes países que participaban en la muestra y a realizar contactos internacionales. Fuentes jurídicas señalaron que estos viajes eran pagados por la propia sociedad.

En contra de lo declarado ayer por Manuel Olivencia, Casinllo afirmó que el comisario era el jefe de todo, aunque coincidió con él en que no se encargaba directamente de los asuntos económicos.

Casinello alegó que, durante su etapa como comisario, se dedicó a cuestiones institucionales, como la recepción de jefes de Estado, de algunos monarcas y de altos representantes de todos los países que participaron en la muestra, los que les enseñaba la exposición. Además, intentaba convencerles para aumentar las visitas desde sus respectivos países, según explicó a Srvimedia la abogada de Casinello.

DIFERENCIAS PELLON/OLIVENCIA

Casinello declaró ante el juez que existían graves diferencias entre Olivencia y Jacinto Pellón, si bien subrayó que éstas no estaban relacionadas con el pago de comisiones o el desvío de fondos, ni a ningún otro asunto económico.

Al parecer, estas discrepancias surgieron en torno al control del personal que trabajaba en la Expo, al funcionamiento de algunas sociedades participadas y a alguna auditoría interna.

Olivencia pretenía además que las cuentas de la Expo se presentaran anualmente, mientras que Pellón defendía que se revisaran de forma plurianual, lo que reflejaba otra grave diferencia entre ambos.

Además, mantenían diferencias en asuntos competenciales. En este sentido, Casinello subrayó que cuando él adquirió la condición de comisario se produjo un cambio competencial.

Antes de esta fecha, el comisario general sólo participaba en el Consejo de Dirección con voz y voto, mientras que acudía a las reuniones del onsejo de Administración únicamente como observador.

En julio de 1991, cuando Casinello fue nombrado comisario, se decidió que participara también con voz y voto en las reuniones del Consejo de Administración, por lo que a partir de entonces participó en todas las reuniones. Otro de los cambios competenciales consistió en que muchas de las actuaciones del comisario eran pasadas al representante del Gobierno, el ex ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero.

Asimismo, apuntó que en ea fecha Jacinto Pellón, que accedió a ser el presidente de la sociedad estatal, era el que realizaba todo el control sobre la gestión de las obras.

RETIRADA LA ACUSACION CONTRA OLIVENCIA

Por otra parte, el abogado de José María Ruiz Mateos presentó ante Garzón un escrito en el que retira la acusación contra Olivencia, tras las declaraciones efectuadas por éste en la tarde de ayer.

Además, solicitó a Garzón que, dadas las contradicciones competenciales entre Olivencia, Pellón y Casinello, todos llos máximos responsables de la Expo, proceda a realizar careos entre éstos para que aclaren la situación.

A las 17,15 horas de esta tarde, ha comenzado la declaración de otro de los imputados, Jacinto Pellón, que fue consejero y presidente de la sociedad estatal Expo 92 y que, según fuentes jurídicas, aparece como el encargado de las cuestiones económicas.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1998
C