EXPLOSION USERA. LA EXPLOSION SE PRODUJO EN UNA VIVIENDA DE LA TERCERA PLANTA DEL EDIFICIO, SEGUN LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La explosión de gas natural ocurrida ayer en el barrio madrileño de San Fermín, en el distrito de Usera, tuvo su origen en una vivienda situada en la tercera planta del edificio situado en el número 25 de la calle Carabelos, según informaron a Servimedia fuentes de los bomberos y e la citada empresa suministradora, que citaban datos de las primeras investigaciones.

Las mismas fuentes indicaron que dicha vivienda tenía suministro de gas natural y que las conducciones se encontraban en perfecto estado.

Añadieron que el suministro de gas natural en el edificio siniestrado es de reciente instalación y que algunos vecinos todavía no lo tienen, por lo que siguen utilizando bombonas de gas propano.

Los heridos que se encuentran en estado grave internados en sendos centros hspitalarios de Madrid son precisamente los inquilinos de la vivienda de la tercera planta, en la que supuestamente tuvo origen la explosión.

Fuentes de los bomberos indicaron que, debido a la gravedad de las lesiones de estos vecinos, todavía los investigadores no han podido entrevistarles y se desconoce lo que ocurrió en la vivienda antes de la explosión.

En una nota de prensa distribuida hoy por Gas Natural, la compañía asegura que a las 16.00 horas de ayer se recibió un aviso en los servicios e urgencia de la compañía, alertando de un fuerte olor a gas en el número 25 de la calle Carabelos. En el momento en el que se recibía el aviso se registró una explosión en el edificio.

De inmediato, según la nota, los técnicos de la compañía se desplazaron al lugar del suceso, pero no pudieron acceder al edificio. Los técnicos de Gas Natural están colaborando con los bomberos y con la policía para aclarar las causas del siniestro.

Según los datos de que dispone la compañía, la explosión se regisró en uno de los pisos de la tercera planta. En ella hay cuatro viviendas, cuyos propietarios son clientes de la compañía desde 1996, y la instalación es propiedad de los vecinos.

RECOMENDACIONES

A raíz de este suceso, Gas Natural recuerda que envía periódicamente a sus clientes información sobre el uso del gas natural, en la que recuerda la necesidad de cerrar la llave de paso del gas de la vivienda en ausencias prolongadas, cerrar las llaves de los aparatos cuando no se estén utilizando, y conservr las rejillas de ventilación abiertas al exterior.

Además, la empresa recomienda que en caso de olor a gas, no hay que accionar interruptores ni aparatos eléctricos, ni encender cerillas o mecheros. Hay que abrir las puertas y ventanas, cerrar los mandos de los aparatos de gas y avisar a los servicios de urgencias de la compañía o a un instalador autorizado.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1999
M