EXPERTOS EN TRANSPORTES ALERTAN SOBRE LA DIFICIL SITUACION POR LA QUE ATRAVIESA EL FERROCARRIL

MIRAFLORES DE LA SIERRA (MADRID)
SERVIMEDIA

Diversos expertos en transportes que participan en el curso sobre "Transporte y Medio Ambiente", organizado por el Aula de Verano Vicente Aleixandre de la Universidad Autónoma de Madrid y que se celebra esta semana en Miraflores de la Serra (Madrid), resaltaron hoy la crítica y difícil situación por la que atraviesa el ferrocarril en España.

El economista y político Ramón Tamames aseguró que "estamos en la era de los misiles" y acusó a las autoridades de olvidarse de aspectos tan importantes como la planificación de una red adecuada de carreteras.

También criticó el Tren de Alta Velocidad (TAV) y señaló que no servirá para fomentar y propiciar el desarrollo de la región andaluza.

"Renfe ha entrado en un túnel sin salida", omentó, para añadir que si no se adoptan las medidas oportunas "el futuro es el desastre".

Por su parte, el subdirector general de Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Rafael García Alcolea, calificó como de "desastre" la situación por la que atraviesa el transporte ferroviario de mercancías, aunque matizó que la red de carreteras causa un mayor impacto al medio ambiente.

Alcolea habló de la necesidad de que el transporte respete y ayude a la cnservación de los valores ecológicos mediante una adecuada política impositiva.

Otro de los participantes en el coloquio, Santos Núñez del Campo, secretario técnico de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de CCOO, arremetió contra la presidenta de Renfe, Mercé Sala, por "tirar la toalla", e indicó que está realizando "grandes inversiones en macroproyectos de dudosa utilidad y ha descuidado aspectos tan significativos como las líneas de cercanías".

Núñez lamentó que no exista una leyde financiación del transporte público y añadió que la racionalidad económica en este ámbito "debe ir acompañada de las racionalidad política".

La potenciación de las nuevas tecnologías y los peligros que entraña la excesiva dependencia del petróleo fueron otros de los asuntos abordados en la mesa redonda.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1991
G