LOS EXPERTOS DE TRABAJO DEFINEN RSE COMO LA INTEGRACION VOLUNTARIA DE CONCEPTOS SOCIALES, LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES
- En el gobierno, gestión y estrategia de las empresas, más allá del cumplimiento de las leyes vigentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de las entidades presentes en el Foro de Expertos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales definieron hoy, en su segunda sesión de trabajo, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, alcanzando un equilibrio en el debate entre la obligatoriedad y la voluntariedad de la responsabilidad social.
En este sentido, Juan José Barrera, director general de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, apuntó que el Foro de Expertos entiende por RSE, "además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno, gestión y estrategia de políticas de procedimiento y preocupaciones sociales, laborales y medioambientales".
Para hablar en España de responsabilidad social de las empresas, el Foro de Expertos considera que, "primero, tiene que haber un cumplimiento de toda la normativa legal por parte de las empresas, y ,segundo, hay que tener una política integral en distintas esferas, como son las acciones complementarias en relaciones laborales y en los aspectos sociales y medioambientales, respectivamente".
"El haber alcanzado un equilibrio entre la obligatoriedad de la RSE y la voluntariedad es el gran paso que ha aprobado el foro hasta hoy", destacó Barrera.
En la sesión de esta tarde, los expertos trataron de acotar el ámbito y los actores que participan en la RSE. En este sentido, se procederá a recoger en un documento las aportaciones que los representantes de las diferentes organizaciones vayan haciendo para intercambiar propuestas y debatirlas en una nueva sesión a mediados del mes de julio.
CONSENSO
Por otro lado, el director de la Economía Social destacó que, existiendo posiciones tan diversas en el foro, hay una intención en todas las intervenciones de alcanzar un nexo común. "No hemos notado en ninguna de las intervenciones una confrontación entre los distintos actores que están reunidos", explicó.
A diferencia de lo que sucede en otros países, en España "hay ganas para llegar a algo, y todo el mundo cede para poder llegar a algo. De esta forma, aunque sea lentamente, se puede avanzar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
D