EXPERTOS DE TODO EL MUNDO ANALIZAN LA TECNOLOGIA AGRARIA TRADICIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional del Pueblo Español inauguró hoy la primera edición de las "Jornadas Internacionales sobre Tenología Agraria Tradicional", en las que intervendrán expertos procedentes de todo el mundo.
Durante toda la semana, etnólogos españoles podrán poner en común sus experiencias con sus colegas de otros paíes con mayor tradición en este tipo de estudios, a través de diferentes aproximaciones metodológicas.
Este encuentro pretende recuperar el estudio de un ámbito en el que España ha aportado figuras tan destacadas como Julio Caro Baroja, Ramón Violant i Simorra o Xaquin Lorenzo Fernández, pero no ha contado con la continuidad necesaria para su desarrollo.
Según los organizadores de las jornadas, éstas tratan de llamar la atención sobre un aspecto poco explorado del patrimonio cultural, al tiempo qu resaltaron la relación existente entre la investigación científica sobre la tecnología preindustrial.
El congreso se ha estructurado en torno a cinco bloques temáticos: metodología y museología de la agricultura, aproximaciones al lenguaje de la tecnología agraria tradicional, estudios monográficos sobre aperos, técnicas de cultivo y cambios tecnológicos.
Una mesa redonda sobre el pasado, el presente y el futuro de la investigación sobre tecnología agrícola y la exposición "Surcos", que se inaugrará a finales del mes de junio, completan el programa de estas jornadas.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1992
J