Mascotas

Expertos de Tiendanimal alertan sobre el aumento de parásitos e infecciones cutáneas tras las lluvias de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

Las lluvias registradas durante el mes de marzo han dejado un aumento significativo de la humedad ambiental, lo que puede suponer un riesgo para la salud de perros y gatos, según explican expertos de Tiendanimal, especialistas en el bienestar animal.

Según Eva Sánchez-Paniagua, veterinaria de Clinicanimal, red de clínicas de Tiendanimal, “las lluvias constantes y la humedad elevada crean un entorno propicio para la proliferación de microorganismos que producen enfermedades cutáneas, respiratorias y parasitarias. Es fundamental tomar medidas preventivas para evitar problemas de salud, sobre todo en los animales más vulnerables, como cachorros, animales senior o aquellos con patologías previas o concurrentes”.

Las condiciones de alta humedad pueden desencadenar distintas afecciones en perros y gatos. Algunas de las más habituales en consulta están siendo la dermatitis fúngicas y bacterianas, como consecuencia del exceso de humedad en la piel y pelaje del animal, que puede favorecer la proliferación de bacterias y hongos que producen infecciones cutáneas, las cuales suelen cursar con picor, enrojecimiento y pérdida de pelo. La proliferación de parásitos como pulgas y garrapatas, que pueden producir enfermedades como la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP) y ser transmisoras de otros patógenos y las garrapatas son conocidas transmisoras de enfermedades, como por ejemplo la enfermedad de Lyme.

Las infecciones respiratorias es otra patología que aumenta su presencia tras las lluvias. “La exposición al frío y el aumento de la humedad ambiental puede provocar favorecer la aparición de patologías respiratorias como la tos de las perreras en perros o la rinotraqueítis infecciosa felina” explicaban desde Tiendanimal. A esta se suma la leptospirosis, enfermedad bacteriana grave que se transmite por contacto con aguas contaminadas con orina de animales infectados y que puede causar fiebre, vómitos e insuficiencia renal o hepática en casos graves; así como el dolor articular, en animales mayores o con predisposición a la artritis, la humedad puede intensificar la rigidez y el malestar.

Para evitar esta situación los expertos recomendaban el correcto secado del pelaje después de los paseos, prestando atención a patas, vientre y orejas. Los microorganismos tienden a alojarse en los pliegues de la piel, por lo que es muy importante secar estas áreas a conciencia y asegurar que el animal está libre de humedad y de nudos en el pelaje. También evitar que el animal juegue, beba o chapotee en zonas con agua estancada, ya que pueden estar contaminadas, mantener el calendario vacunal al día, sobre todo en animales que estén más expuestos a climas húmedos o animales de campo (ej. Vacunación frente a tos de las perreras, leptospirosis…, etc.), mantener el protocolo antiparasitario actualizado para prevenir la infestación por pulgas y garrapatas, entre otros parásitos, garantizar un entorno seco y bien ventilado, evitando que las camas y mantas estén húmedas y acudir al veterinario ante cualquier signo de enfermedad, como picor persistente, heridas en la piel, tos, fiebre o letargo.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2025
LSM/gja