ETA

EXPERTOS SEXOLOGOS ASEGURAN QUE LA MATERNIDAD DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD PUEDE AYUDARLAS A SUPERAR LAS DIFICULTADES

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Expertos sexologos aseguraron hoy en Valladolid, en el marco de la conferencia internacional 'Sexualidad y mujer con discapacidad", que la maternidad de las mujeres con discapacidad puede ayudar a superar las dificultades si lo afrontan como "un reto de superación".

Así, Maribel Campo, coordinadora técnica del Plan de Asesoramiento sobre Discapacidad y Universidad, subrayó que, las principales razones por las que las mujeres con discapacidad suelen elegir no tener hijos son "porque, en ocasiones, la discapacidad es hereditaria, porque no se tiene pareja" o porque "tienen un baja autoestima" y piensan que "no van a ser capaces de cuidar a un hijo".

Para mejorar este panorama y animar a las mujeres con discapacidad a tener hijos, Campo reclamó "que se den más ayudas desde el Estado y las administraciones" con medidas como "ofrecer asistentes personales como sucede en el Reino Unido o en los países escandinavos".

Por otro lado, destacó que el hecho de tener un hijo "puede ayudar" a las mujeres con discapacidad si lo afrontan como "un reto de superación".

Para Iván Rotella, sexólogo y miembro de la junta directiva de Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS), quien propuso, entre otras soluciones, que "las asociaciones de mujeres incluyan a las mujeres con discapacidad" y que "en los colegios se les hable a los niños de lo que es la discapacidad".

"Habitualmente, cuando una persona tiene un accidente grave,se centra en su discapacidad y deja de hacer cosas y su vida erótica desaparece", señaló Rotella, quien añadió que, en este sentido, "el personal sanitario no tiene la preparación necesaria" para ayudar adecuadamente a la persona que sufre este tipo de accidentes.

Además, afirmó que las parejas "no saben cómo afrontar esta nueva situación"y que las familias pueden "convertir en un mueble" a esa persona, por lo que considera necesario "darle más herramientas a las familias".

En la organización de esta conferencia han colaborado tanto asociaciones de mujeres como organizaciones que trabajan con el tema de la discapacidad.

Representando a España han participado la Fundación Intras, como entidad coordinadora del proyecto, y la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS), que ha proporcionado su experiencia y competencia en materia de sexualidad. Además han colaborado COIN Sociale (Italia), CJD Dortmund (Alemania), SUSTENTO (Letonia), CPH Female (Dinamarca) y Women's Training Centre (Estonia).

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2006
G