EXPERTOS DEL SECTOR REFINERO PREVEN UNA UNA CAIDA DEL BARRIL DE CRUDO A 15 DOLARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El final de la guerra en el Golfo Pérsico generará un exceso de producción de crudo de aquí al verano que podría situar los precios del petróleo en los 15 dólares por barril, según opinaron hoy expertos del sector refinero español consultdos por Servimedia.
En su opinión, esa alteración a la baja de los mercados no es buena, ni para el sector ni para la economía, ya que un descenso hasta 15 dólares implica que dentro unos meses volvería a subir en un intento por recuperar el equilibrio. "Es mejor un mentenimiento estable, en vez de esas subidas y bajadas", añadieron.
A su juicio, "que Kuwait e Irak tarden unos meses en volver a colocar su producción en los mercados puede venir bien, porque ayudaría a reducir gradualmente la sobreroducción de otros estados que han cubierto durante los últimos meses el hueco dejado por estos dos países".
Los expertos consideran que el precio ideal del crudo en las actuales circunstancias es de 20 ó 22 dólares por barril, y para lograr estos niveles en los mercados sería conveniente esa demora en la incorporación del crudo iraquí y kuwaití por unos meses, "sobre todo, teniendo en cuenta que estos países necesitarán aumentar las cuotas de producción que tienen para hacer frente a los tremendos cotes ocasionados por la guerra".
Agregaron que los mercados han anticipado el éxito de la ofensiva militar terrestre sobre Kuwait y la retirada iraquí, "sobre todo porque el crudo ya ha bajado lo que tenía que bajar y lleva un par de días que se ha estabilizado, como lo demuestran las ligeras bajadas de gasoil y queroseno que eran los productos que más habían subido".
Estos expertos consideran que no hay elementos de juicio para valorar la quema de pozos de crudo por el ejército iraquí y sus posibes consecuencias en el marcado. "Nadie sabe lo que verdaderamente está pasando ahí, lo deben saber en la Casa Blanca y 25 personas más, pero saber cuanto petróleo se ha tirado al mar y cuantos pozos están ardiendo no lo sabemos nadie", aseguraron.
REACCIONES INTERNACIONALES
Por su parte, los ministros del Petróleo de seis países miembros de la OPEP (Argélia, Indonesia, Libia, Nigeria, Gabón y Venezuela), mantienen desde ayer una reunión informal en Viena para diseñar estrategias que eviten una caídaaún mayor de los precios del crudo cuando acabe la guerra.
En el encuentro entre seis de los trece miembros de la OPEP se ha comenzado a discutir la posibilidad de subir el precio de referencia de la organización o retirar del mercado 2 millones de barriles, reduciendo su oferta diaria de 23,6 millones de barriles a 21,5 millones.
Para aplicar esta medida, podría volverse al sistema de cuotas nacionales de producción para cada país miembro del "cartel" petrolero, suspendido en su última reunión d ministros después de la invasión iraquí de Kuwait.
En cualquier caso, estos contactos de los productores no cuentan con la presencia de los países miembros de la organización cercanos a la zona de conflicto bélico, cuyos responsables han anunciado que no tomarán ninguna decisión hasta la próxima reunión de la OPEP convocada para el próximo 11 de marzo.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1991