EXPERTOS EN NUTRICIÓN ACONSEJAN QUE LAS FAMILIAS RECUPEREN EL ROL DE COCINERO QUE ANTES TENÍA LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La profesora de la Escuela Nacional de Sanidad y jefa de Sección de Educación Nutricional del Instituto de Salud Carlos III, Consuelo López Nomdedeu, defendió hoy la necesidad de que las familias recuperen el rol de cocinero que antes tenía la mujer, para mejorar así los hábitos alimenticios.
López participa en la Escuela de Nutrición "Francisco Grande Covián. Alimentación y salud: una visión crítica", que se está desarrollando esta semana en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
En rueda de prensa, esta experta aconsejó que ese papel de cocinero en el hogar se comparta o se asuma por uno de los miembros de la pareja. Señaló que "comer es un acto complejo" que está condicionado por los cambios en los estilos de vida y por los aspectos sociales y laborales de las "nuevas familias".
"Ahora se come peor por las circunstancias sociológicas", comentó López,"hay más gente que vive sola, y las mujeres tienen menos hijos y trabajan fuera del hogar".
También aseguró que las listas de la compra cuentan cada vez con menos verdura fresca y legumbres, y con más lácteos, zumos, y congelados, lo que la profesora denominó "alimentos comodín", porque son "fáciles y cómodos de preparar".
La directora del Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID), Pilar Cervera, presente también en la rueda de prensa, coincidió en que "las estrategias para cambiar el hábito alimenticio" son "la educación de la población" y concienciar a las empresas que envasan los alimentos.
"Se debe facilitar la elección", afirmó Cervera, "pero quien elige finalmente el alimento es uno mismo", advirtió. "Es el individuo el que debe responsabilizarse de su salud".
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2008
JRN