EXPERTOS EN MEDIO AMBIENTE ASEGURAN QUE LA MAREA NEGRA DEL GOLFO LLEGARA AL OCEANO INDICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mancha de petróleo que flota en las aguas del Golfo Pérsico saldrá al océano Indico, según declaró anoche en Madrid el biólogo Manuel Ruiz, en el curso de una mesa redonda orgaizada por Cruz Roja y que congregó a diversos especialistas en materia de medio ambiente.
Manuel Ruiz, que pertenece al Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, señaló que algunas zonas sufren ya los efectos de la contaminación radiactiva como consecuencia del bombardeo, por parte de las fuerzas multinacionales, de plantas nucleares iraquíes.
Asimismo, aseguró que las aproximadamente 300.000 toneladas de bombas que han caído sobre el país gobernado por Sadam Husein esterilizrán una de las zonas agrarias más valiosas del mundo.
En el debate también intervinieron el periodista Tito Drago, que presentó su libro "El futuro es hoy: reflexiones sobre medio ambiente y desarrollo"; Nicolau Barceló, miembro del Centro de Investigación para la Paz y del grupo ecologista Greenpeace, y Enrique Clemente, director general de Ordenación y Coordinación Ambiental de la Secretaría General de Medio Ambiente del MOPU.
CIENTOS DE MILES DE MUERTOS
Según Barceló, la guerra va a provocarla muerte de cientos de miles de personas y acrecentará las diferencias entre el norte y el sur.
El carácter económico del conflicto y la instauración de un nuevo orden internacional -una vez concluya la guerra del Golfo- dominado por los Estados Unidos fueron dos de las cuestiones en las que coincidieron la mayoría de los ponentes.
La utilización de armas nucleares y químicas fue otro de los asuntos abordados por los conferenciantes. Tito Drago resaltó que es muy probable que Estados Unidos e Irk vuelvan a utilizar el armamento químico y bacteriológico, como ya hicieron los primeros en Vietnam y los segundos en la guerra contra Irán y en la represión de los kurdos.
Enrique Clemente fue el único ponente que mostró su disconformidad con la idea de que los efectos medioambientales derivados de la guerra afectan ya a todas las regiones del mundo, al considerar que el impacto ecológico tiene, de momento, un ámbito estrictamente regional.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1991