EXPERTOS INTERNACIONALES ESTUDIARON LA FABRICACION DE ARMAS QUIMICAS, EN UNA REUNION EN EL ESCRIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Treinta especialistas internacionales finalizaron hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) una reunión cuyo objetivo era la elaboración de un documento en contra de la fabricación de armas químicas.
La finalidad del documento, que enviarán a los distintos gobiernos, es lograr que los representantes gubernamentales reunidos en Ginebra firmen un tratado que prohíba no sólo el uso, como indica el vigente, sino también la fabricación y el almaceamiento de armas químicas.
Lo más novedoso del Tratado de Ginebra es que lo firmarán todos los países y que establecerá también las sanciones para quienes lo violen.
Frenar las exportaciones, la disminución de ayudas económicas y la demanda de sanciones por parte de la ONU a los países que no respeten el tratado son algunos de los puntos contemplados.
Asimismo, establece que cualquier país atacado por armas químicas recibirá una importante ayuda internacional.
Según los especialistas renidos en El Escorial, la URSS mantiene un arsenal de 40.000 toneladas de componentes químicos; Estados Unidos, 30.000 toneladas, y otras 100.000 toneladas se reparten entre los demás países, "aunque es dificil de controlar, por el secretismo de algunos de ellos ".
Por ello, el problema que se plantea es no sólo la prohibición de fabricarlas, sino también la destrucción de las armas existentes.
SIN VALOR ESTRATEGICO
Según los ponentes, las armas químicas no son determinantes en el curso de una gerra, ya que es fácil defenderse de ellas, por lo que no tienen ningún valor estratégico.
El riesgo de explosión de estos arsenales es casi inexistente, como prueba la ausencia de accidentes en los años transcurridos desde la fabricación de las primeras armas.
El único problema, concluyeron los estudiosos, lo constituyen los arsenales de Irak, por su mal estado actual tras los bombardeos sufridos durante la reciente guerra del Golfo.
En la reunión de hoy participaron militares, industriales,asesores gubernamentales y profesores universitarios de química, biología y medicina.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1991
M