EXPERTOS Y FAMILIARES EUROPES DE DEFICIENTES AUDITIVOS ANALIZAN EN BURGOS LA ATENCION DE LOS NIÑOS SORDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 200 personas, entre expertos y familiares de deficientes auditivos europeos, participarán en el I Congreso Europeo de Familias de Deficientes Auditivos, que se celebrará en Burgos los días 29 y 30 de julio y en el que se analizará la atención de los niños sordos.
El congreso, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (Fiapas) y el Instituto e Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), tiene como objetivo sensibilizar de los poderes públicos, tanto nacionales como europeos, para establecer políticas de integración en los ámbitos sanitario, educativo y social.
En declaraciones a Servimedia, la presidenta de Fiapas, María de los Angeles Figueredo, destacó que "éste es un momento crucial, ya que ahora que están en puertas la nueva Ley de Calidad de la Educación y el Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Precoz de la SorderaInfantil es el momento oportuno para tener en cuenta a los niños sordos".
Al congreso asistirán expertos y representantes de organismos e instituciones públicas y privadas implicadas en el ámbito de la discapacidad auditiva de toda Europa. También se escuchará la voz de las propias familias, con una representación de más de 200 provenientes de países como Alemania, Bélgica, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal, entre otros.
A juicio de María d los Angeles Figueredo, "es muy importante tener profesionales muy bien formados para atender de la mejor forma posible a los niños sordos. Por eso, nosotros apostamos por un diagnóstico precoz, un tratamiento inmediato y utilización de los avances técnicos, como los audífonos y los implantes cocleares".
El encuentro se desarrollará bajo el lema "Familias en acción: más que signos y palabras". Su principal objetivo es contribuir a la mejora de los aspectos sanitarios, educativos y de integración que aectan a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias, así como sensibilizar a la opinión pública sobre las barreras de comunicación que encuentra este colectivo.
El congreso estará estructurado en cinco áreas de trabajo, que analizarán la intervención precoz, los programas de implantes cocleares, el apoyo a las familias, la atención educativa y la integración social.
Esta reunión se celebrará en el marco de los IX Encuentros Europeos de Familias de Deficientes Auditivos, organizados po la Federación Europea de Asociaciones de Padres de Deficientes Auditivos (FEPEDA), Fiapas y la Asociación de Padres de Niños Sordos de Burgos.
Como entidades colaboradoras en el congreso participarán la Fundación ONCE, Caja Madrid, la Universidad de Burgos y el ayuntamiento de esta ciudad.
"La situación de las personas sordas en los últimos años ha mejorado mucho", subrayó la presidenta de Fiapas. "Así, por ejemplo, mi hija, que hoy tiene 27 años, fue implantada cuando tenía 16 años. Hoy estos iplantes son realizados cuando los niños tienen un año. El diagnóstico se realiza antes, lo que es un avance, porque ello conlleva que se inicie antes el tratamiento".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2002
L